Más ventas de pisos por casi toda España
Todas las comunidades autónomas de España excepto Castilla-La Mancha (-1%) experimentaron subidas en el número de compraventas de viviendas durante el año pasado. A nivel nacional el incremento fue del 9,2%. Todo según las estadísticas del Consejo General del Notariado.
País Vasco (17%), Baleares (16,5%), Comunidad Valenciana (10,4%) y Cataluña (10,4%) destacan por sus subidas en las ventas de pisos. Cinco autonomías registraron incrementos inferiores a la media nacional, incluyendo Galicia (3,9%) y la Comunidad de Madrid (6,4%).
Los precios suben un 1,8% tras siete años de contracción
Los precios por m2 a nivel nacional en 2015 crecieron un 1,8% tras siete años consecutivos en contracción. Promediaron los 1.278 €, cifra ampliamente superada en Cataluña (1.516 €), Madrid (1.812 €), Baleares (2.076 €) y País Vasco (2.126€), que suponen un 37% de las compraventas totales. Los precios medios se contrajeron en seis comunidades autónomas, con especial intensidad en Aragón (-7,5%), Castilla-La Mancha (-8,1%) y Navarra (-16,2%).
En torno a la media nacional se situaron Madrid (1,4%), Galicia (1,8%), Cataluña (2,0%) y Andalucía (2,4%). El mejor comportamiento se registró en La Rioja y Comunidad Valenciana (3,6%), Canarias (3,9%) y, sobre todo, Baleares (4,8%), que ya lideraba los ascensos el año anterior con un alza del 3,4%.
La recuperación de los precios se habría desacelerado en el último cuarto de 2015 (con aceleraciones en Cataluña y los archipiélagos, que fueron más que compensadas con una suavización en Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana y caídas en otras siete comunidades autónomas). Pero, al igual que con las compraventas, cabe esperar un nuevo e importante repunte de los precios medios en el inicio del presente año, según el Consejo General del Notariado.
Se firman más hipotecas
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda aumentaron con fuerza en todas las comunidades autónomas y encadenan dos años de ascensos consecutivos. A nivel nacional, 2015 trajo consigo un incremento del 24,3% frente al año anterior y superó con creces el de las compraventas de vivienda.
Esto refleja que el derrumbe de la oferta y demanda crediticias en la crisis fue más intenso que en las compraventas y que ahora, partiendo de niveles todavía muy bajos, el aumento de operaciones implica elevadas tasas de crecimiento y alzas en la cantidad de compraventas financiadas.
Todas las comunidades autónomas registraron incrementos de dos dígitos en los nuevos préstamos concedidos el pasado año. Por debajo de la media nacional se situaron nueve comunidades autónomas entre las que destacan la Comunidad Foral de Navarra (13,5%, que compensó la caída de operaciones del 3,0% interanual en el 3T15) y Madrid (20,1%).
Las ocho comunidades autónomas restantes registraron crecimientos superiores a la media nacional destacando Cantabria (33,0%) y Baleares (41,8%).
Si hablamos de la cuantía promedio de las hipotecas, hubo un incremento anual del 7,9%, hasta los 126.950 € en el conjunto del país. El avance fue muy leve en La Rioja, Asturias y Castilla y León y algo más robusto en otras cinco comunidades autónomas, como Andalucía (6,2%), Madrid (7,3%) o Galicia (7,5%). Las restantes nueve mostraron alzas más dinámicas que el total nacional, que llegaron a los dos dígitos en Navarra (10,3%), Canarias (13,8%), Baleares (18,5%) y Extremadura (25,0%).
No obstante, la evolución trimestral muestra un cierto enfriamiento. El número de nuevos préstamos, que promedió un ascenso interanual del 28,4% entre el 1T y el 3T15, se desaceleró al 15,4% en el último cuarto del año, evolución que se observa en casi todas las comunidades autónomas, si bien siguió superando el 25% en Navarra, Aragón y Baleares.
Esta desaceleración -aunque con menor intensidad- alcanzó también a su cuantía media (5,9% en el cuarto trimestre de 2015 frente a una media de 9,8% en los tres anteriores), llegando incluso a caer en Extremadura (-8,1%), Canarias (-4,3%) y Castilla León (-1,5%).
![]() |
Resuelve tus dudas sobre compraventa de pisos en La ComunidadHaz tu pregunta. Hay expertos inmobiliarios dispuestos a ayudarte. |
Compartir esta noticia: