Cómo son los hipotecados de hoy en día
Antes del estallido de la burbuja inmobiliaria eran muchos los jóvenes con salarios bajos los que se hipotecaban para comprar la casa de sus sueños. Las condiciones de los préstamos se habían relajado y se podían pagar hasta en 40 años. ¿Y ahora? ¿Cómo son los nuevos hipotecados? Más viejos y más ricos.
Los hipotecados de hoy en día tienen más de 40 años y un nivel de renta elevado. El Banco Central Europeo muestra este cambio en un trabajo en el que compara la evolución de los mercados inmobiliarios en los países que vivieron un boom de precios (Grecia, España, Irlanda, Italia, Países Bajos, Eslovenia, Letonia y Estonia) y otro grupo en el que el precio de la vivienda fue más estable (Bélgica, Alemania, Francia, Luxemburgo, Austria y Portugal).
A pesar de que los tipos de interés han seguido bajando (el euríbor ha caído a cotas negativas) no se están observando en la actualidad una relajación de las condiciones para dar una hipoteca comparables a las vistas antes de 2008. “En lugar de eso, observamos un cambio en la composición de los hipotecados que ahora son más mayores y con ingresos más altos”, destacan los economistas del BCE y recoge elEconomista.es.
Según Eurostat, la agencia de estadística de Bruselas, en 2007 el 68,4% de los hogares españoles con bajos ingresos tenían una vivienda en propiedad, frente al 56,7% de la actualidad, una caída de casi 12 puntos porcentuales. En el lado contrario, el 83,6% de los hogares con más ingresos tenían una vivienda en propiedad en 2007 y ahora este porcentaje ha caído al 82,7%, una reducción muy inferior a la de los hogares con menores rentas.
¿Por qué ha habido esta evolución? Porque los bancos se han vuelto más exigentes a la hora de conceder hipotecas para comprar casas. Las entidades financeras tienen “unos criterios más exigentes a la hora de conceder un préstamo, dadas las lecciones aprendidas de la crisis (en los años de burbuja las condiciones se relajaron como demuestra el aumento posterior de la morosidad)”.
Además, la precariedad laboral hace que los jóvenes no puedan pedir hipoteca porque no tienen un trabajo seguro o ni siquiera lo tienen. Ante este panorama los jóvenes se están inclinando cada día más por alquilar.
Este cambio en el perfil del hipotecado se ha vivido con más intensidad en los países donde el boom inmobiliario fue más grande, pero también se siente en el resto de países de la eurozona donde no fue tan espectacular. “Hoy en la mayoría de los países analizados los dos quintiles con más ingresos suponen el 70% de las hipotecas concedidas recientemente, mientras que el porcentaje de hipotecados con más de 40 años también se ha incrementado”
Invirtiendo en ladrillo
¿Pero estos hipotecados de más de 40 años están comprando su primera vivienda? Pues ni sí ni no, muchos puede que simplemente estén invirtiendo en ladrillo por su rentabilidad.
Joaquín Maudos, Director adjunto del Ivie y catedrático de Economía de la Universidad de Valencia, apunta “los datos demuestran que la crisis se ha cebado más con los más jóvenes, mientras que los más mayores han resistido mejor en su nivel de ingresos. Por otra parte, son las personas mayores las que alcanzan mayores niveles de renta, por lo que es lógico que sean los que tienen más posibilidad de endeudarse y solicitar financiación”.
Y es el mismo BCE el que destaca que “los mayores incrementos de viviendas en propiedad que no son primera residencia o vivienda habitual se han producido en Alemania, Países Bajos, Bélgica y (sorprendentemente) en España”.
Es decir, no todos hipotecados de hoy en día compran hogar, muchos compran inversión.
![]() |
Resuelve tus dudas sobre compraventa de pisos en La ComunidadHaz tu pregunta. Hay expertos inmobiliarios dispuestos a ayudarte. |
Compartir esta noticia: