Thursday, 1 October 2015
Qué debes saber sobre la nueva luz por horas
Son unos cinco millones de personas las que estrenan hoy el pago de la luz por horas. Son consumidores acogidos a la tarifa regulada y que, además, tienen un contador inteligente telegestionado para poder ver su consumo de electricidad en tiempo real. Pero, cómo funciona esta nueva tarifa, qué se debe hacer para ajustar el consumo y pagar menos, cómo se lee el nuevo recibo … Aquí despejamos dudas.
Qué es la luz por horas y a quién afecta
Fue el pasado 1 de julio cuando entró en vigor la luz por horas para sustituir a las subastas trimestrales. Ahora las personas con este tipo de tarifa pagarán en base a la cotización del precio de la energía en el mercado mayorista. Es decir, qué pagarán un precio diferente cada hora, dependiendo de cómo vaya el mercado.
Son sólo las personas con tarifa regulada (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor o PVPC) y contador inteligente telegestionado los que estrenan la luz por horas. Aunque tú tengas la tarifa regulada, si no tienes el contador inteligente o lo tienes pero todavía no está conectado a la red, NO pagarás el precio de la luz por horas, se te seguirá aplicando el perfil estimado de REE. Es imprescindible que tu comercializadora de la luz conozca tu consumo real de luz para poder aplicarte el precio de la luz por horas.
Si tienes tu luz contratada con una comercializadora independiente que ofrece este servicio de luz por horas también puedes optar por él.
Cómo conocer cuál es el precio por hora de la luz
Cada día Red Eléctrica de España publicará aquí sobre las 20:15 los precios horarios de la electricidad que se aplicarán en cada una de las 24 horas del día siguiente. Estos precios se muestran de acuerdo con tres tipos de tarifas:
A.-Tarifa general (Tarifa por defecto).
B.-Tarifa nocturna o de discriminación horaria (Eficiencia 2 periodos).
C.-Tarifa supervalle (Vehículo eléctrico).
Consulta la web para hacerte una idea de cómo van los precios según su franja horaria y cómo evolucionan. Así sabrás cuál es la franja más barata y la más cara para procurar concentrar tu consumo de luz durante las horas baratas. Por regla general, los horarios más caros son a mediodía y por la tarde-noche, de 8 pm a 10 pm.
El ahorro que se puede conseguir consumiendo luz en el horario más barato se aplica sobre la parte variable de la factura, es decir, sobre la parte referente al consumo que supone entre un 35% y un 45% del total.
Cómo es el recibo
Fíjate en la sección ‘Datos del Contrato’ de tu recibo para ver qué tipo de tarifa tienes y si ya tienes el contador inteligente telegestionado. El Boletín Oficial del Estado ya publicó el 30 de mayo de 2014 cómo serían los recibos y el significado de cada punto.

Dicen los expertos que la factura no cambia y la variación en el precio será mínima. Pero eso sí, la factura bimestral se hará teniendo en cuenta los 1.440 precios diferentes, uno por hora por cada día de la semana y ese desglose NO aparecerá en el recibo. Si quieres consultarlo deberás hacerlo en la web de tu compañía eléctrica.
Cuándo llegarán los contadores inteligentes al resto de hogares
El Ministerio de Industria ha puesto en marcha un plan para sustituir los contadores actuales por contadores inteligentes telegestionados y debe estar finalizado cuando se cierre 2018. Conforme los usuarios acogidos al PVPC vayan teniendo su contador inteligente telegestionado se les irá aplicando la tarifa de la luz por horas. Cuando finalice 2018 los 16 millones de usuarios que están acogidos al PVPC tendrán la luz por horas.
Cómo puedes saber cuál es tu gasto de energía si no tienes la luz por horas
Red Eléctrica Española ha montado la calculadora LUMIUS para ayudar al consumidor que no tiene un contador inteligente a calcular su gasto de energía eléctrica. Esta herramienta ayudará al pequeño consumidor (el que tiene una potencia contratada no superior a 10 kW y está acogido al PVPC) a conocer cómo se elabora su factura de electricidad, cuya metodología de cálculo entró en vigor en abril. Pruébala aquí.