Decoración


Monday, 22 April 2019

Cómo decorar tu piso nuevo sin arruinarte

Ya te has comprado tu hogar y ahora queda amueblarlo. Puede que tengas algo ya de tu piso anterior o heredado de la abuela, o los padres o alguna tía … O puede que tengas que empezar desde cero. Vale. Ahí van unos consejos para ambos casos. La clave es decorar sin gastar en exceso.

Planifica


Decorar sin arruinarte

Antes de salir de compras, planifica. Piensa en lo que de verdad necesitas y en lo que merece gastar más el dinero y en lo que puedes pasar con algo más baratito.

¿Qué es lo esencial? Una buena cama con un buen somier. Que no te duela gastarte el dinero en eso. Tu espalda y tu alma te lo agradecerá porque debes descansar bien. Todo lo demás lo puedes ir comprando poco a poco …

Una buena lista de básicos sería:

- Cama
- Mesa y 4 sillas
- Sofá 3 plazas
- TV
- Electrodomésticos: nevera, lavadora y lavavajillas (porque se supone que la cocina y horno ya van incluidos en la casa)
- Utensilios de cocina
- Bombillas
- Toallas
- Sábanas

Todo lo demás es accesorio y puedes ir comprándolo poco a poco.

Compara


comparar precios

Una vez tengas la lista de la compra hecha, tira de ordenador para comparar precios. Ahora puedes hacerlo en un momento y te harás una mejor idea de cómo está el mercado y qué puedes conseguir.

Puedes buscar en la web de las tiendas qué es lo que tienen disponible y luego acercarte a comprar en la tienda física o hacerlo directamente online.

Lo bueno de las webs es que tienes todas las opciones de sofás ahí mismo, en fotos que se pueden ampliar para ver los detalles, pero en las tiendas físicas solo tienen dos o tres modelos y lo demás te lo enseñan en fotos …

Compra


comprar muebles

Lo más difícil es cómo repartir el presupuesto, en qué debes gastarte más y en qué menos.

Como he dicho antes la cama importa y mucho. Escoge bien el colchón según sea tu cuerpo y forma de dormir. Ahora hay infinitas combinaciones en el mercado por lo que puede ser un poco mareante, pero toma tu tiempo, no tengas prisa. Busca y compara antes de comprar.

Los electrodomésticos también son clave, cómpralos buenos y con una calificación energética A+++ o A++.

El resto del mobiliario puede ser más corrientito. No es necesario buscar la mejor mesa o sillas, aunque el sofá sí que debe ser cómodo porque ahí vas a hacer muchas siestas …

Los accesorios tipo cojines, cuadros, plantas …. ya llegarán. Conforme pasen los días en tu nuevo hogar irás encontrando el cuadro adecuado para el salón o los cojines más cómodos para el sofá … poco a poco, porque además así disfrutarás más de cada adquisición.

Share

Wednesday, 9 January 2019

Casas nacidas del reciclaje

¿Quieres conocer algunas casas que han nacido del reciclaje? Ahí van:

1.- Dos estudiantes de la Universidad de Viena levantan su casa con palets de madera

Los palets de madera tienen unas medidas standard y cuando envejecen se queman. No es necesario destruirlos, se pueden reciclar para levantar una casa como la que hicieron dos estudiantes de la Universidad de Viena.



2.- Un estudio de arquitectura levanta una casa hecha principalmente con material de demolición y restos de fabricación

Ha sido en Holanda, en Enshede y más concretamente en el barrio de Roombeek donde el estudio de arquitectura Superuse Studios ha levantado esta casa unifamiliar compuesta en gran parte de material de demolición y restos de fabricación.



3.- Una casa en Malibú nacida de los restos de un avión

Fue el estudio David Hertz Architects el encargado de transformar los restos de un avión en una casa en las colinas de Malibú.



Estas tres historias son un ejemplo de ingenio, imaginación y dedicación al reciclaje. Tú también puedes iniciarte en este mundo decorando tu casa con materiales reciclados,aquí te damos 10 ideas.

Share

Monday, 3 December 2018

Cómo decorar pisos pequeños en Navidad

¿Vives en un piso pequeño y no sabes cómo colocar tu árbol de Navidad? Ningún problema. Cuélgalo de la pared. Aquí te enseñamos cómo hacerlo y otras ideas para decorar tu casa por Navidad. Todas tuyas.

El árbol en la pared


El árbol de Navidad es lo que más espacio ocupa en casa y si en la tuya los metros van justitos, quizá lo mejor será que lo cuelgues de la pared.

Puedes optar por comprar un vinilo que tenga ya el árbol navideño dibujado y simplemente pegarlo a la pared, o dibujarlo tú y luego colgar tus adornos navideños, o practicar un DIY más avanzado y construir tu árbol de Navidad con ramas de abeto o vasos de plástico o hilo gordo rojo de lana … Las opciones son ilimitadas.



La decoración, minimalista


La decoración navideña en un piso pequeño debe ser minimalista. Aportar un toque festivo que no ocupe mucho espacio físico, como estas piñas que cuelgan en la ventana.

Deco navidad en ventana

También puedes distribuir velas por lugares estratégicos de la casa, que iluminen y le den ese toque hogareño y cálido que buscamos cuando llega la Navidad.

Share

Tuesday, 18 September 2018

Casas ecológicas para ahorrar energía

Este lunes se celebró el Día Mundial del Ahorro Energético. Es entonces, un buen momento para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y lo que podemos hacer para reducir el gasto en electricidad, gas y combustibles para contaminar menos y conservar mejor nuestros recursos naturales. En materia de vivienda, ya hay muchos ejemplos de casas ecológicas diseñadas para ahorrar energía. Aquí hay algunas:

1. Adex Eco Friendly House

Es una casa prefabricada con paneles fotovoltaicos, depósito para recolectar agua de la lluvia, calentadores solares y reciclaje de agua. Además, está hecha de materiales reciclados y sus piezas triangulares prefabricadas se pueden montar y desmontar fácilmente para que el dueño de la casa se pueda mudar con ella a cuestas.

ADEX, por Alberto Lara y Paula Noguron

2. Fab Lab House

La Fab Lab House es una vivienda autosuficiente. En el proyecto han participado arquitectos y expertos de 20 países, ha sido desarrollado por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya (IaaC), The Center for Bits and Atoms del Massachussets Institute of Technology (MIT) y la red mundial de Fab Labs. Objetivo: diseñar una casa solar íntegra que produzca el máximo de recursos con la mínima inversión aprovechando los avances tecnológicos a nuestro alcance.

La Fab Lab House utiliza el sol, el agua y el viento para crear un microclima que mejore de forma pasiva las condiciones básicas de habitabilidad. El concepto que se maneja es que la casa es como un árbol que produce energía con sus “hojas” solares y las envía a sus raíces donde las almacena, comparte o devuelve a la casa para producir electricidad.

Fab Lab House

3. The Orchid House

La casa verde de Sarah Featherstone, conocida también como la Orchid House, demuestra el interés que hay en el mercado inglés por las casas ecológicas. Se ha vendido por 7,2 millones de libras.

Orchid House

4. Dome house

La Dome House es una casa en forma de iglú hecha espuma de poliestireno. Puede parecer un material extraño para construir una casa pero la empresa que la hace dice que tiene muchas ventajas frente a los materiales tradicionales: no se oxida como las estructuras de metal, ni atrae a las termitas como la madrea. También es muy resistente a terremotos y tifones. Además, las paredes, que están tratadas con un retardante de llama no emiten humos tóxicos en caso de incendio.

Dome Home

5. Finca Bellavista

Mateo y Erica Hogan han creado en la Finca Bellavista (Costa Rica) una comunidad autosostenible con estructuras de hogar integrado perfectamente en la naturaleza costarricense y una arquitectura optimizada para autoventilarse y aprovechar la luz al máximo. Cada residente debe comprar biodigestor que genera electricidad y calor.

Finca Bella Vista

6. The Hobbit House

La casa hobbit se construyó en cuatro meses gastándose unas 3.000 libras en material. El autor de esta obra contó con la ayuda de amigos y gente que pasó por la zona mientras la levantaba para terminarla. La casa cuida hasta el más mínimo detalle su integración con la naturaleza. La nevera se enfría por el aire que viene de abajo, de los cimientos …

The Hobbit House

7. Una casa reconstruida

Anthony and Gillian Blee compraron una propiedad en ruinas en Francia y se pusieron manos a la obra. Poco a poco, con la ayuda de amigos y familiares fueron dándole forma y sorteando todas las dificultades. Añadieron paneles solares y una fantástica estufa de leña que lleva incluido un calentador de agua. La edificación está diseñada para ser caliente en invierno y fresquita en verano. La fachada de cristal mira al Este y recoge toda la luz del día, pero cuando el sol aprieta demasiado se puede tapar para que no entre el calor.

De ruina a casa

Share

Tuesday, 21 August 2018

Los suecos también viven en pisos pequeños … con mucho estilo

¿Te apetece ver cómo se las apañan los suecos cuando viven en pisos pequeños? Con mucho estilo, mucho blanco y bastante imaginación. Vente a dar una vuelta por un mini piso sueco.

Una zona social alegre y hogareña

El salón-comedor-cocina de este apartamento lo tiene todo distribuido en muy pocos metros, pero muy aprovechados. La clave es el color: blancos y grises que hacen una línea uniforme, sin estridencias. Y, por supuesto, los grandes ventanales que se abren a la luz natural …

Piso sueco


Ahí se recibe a los amigos y se les prepara comidas suculentas en la cocina integrada en el mismo ambiente.

Cocina sueca


Contruir a lo alto cuando no se puede a lo ancho

Este piso no tiene muchos metros de largo, pero sí altura, así que la solución está en aprovecharla. ¿Qué hacer? El dormitorio va al cielo.

Dormitorio sueco


Dormitorio Sueco


Y ahí también va la zona de trabajo, estudio, ocio por Internet … en definitiva, la mesa con el ordenador donde chateas con los amigos, organizas tus cuentas, preparas cosas de trabajo …

Dormitorio sueco


Un baño con estilo

Hasta el baño de este piso tiene estilo. En pocos metros y mucho blanco se le ha dado caracter.

Baño sueco


Y mucha imaginación

¿No encuentras el perchero adecuado para la entrada de tu casa? Haz como ha hecho la persona que vive en este piso: improvisa y echa mano de la imaginación. Si no hay perchero, seguro que hay una cadena olvidada por algún rincón y unos clavos …

Entrada a piso sueco

Share

Wednesday, 1 August 2018

Cómo vivir en 24 m2

¿Crees que podrías vivir en solo 24 m2? La arquitecta parisina Anne Rolland cree que sí. Ella ha transformado la cocina de un antiguo hotel en un apartamento de 24 m2.

El piso está ubicado en un edificio del siglo XVII que llevaba más de 70 años abandonado. Pero para Rolland eso no fue un problema. Se puso manos a la obra y este es el resultado.

La pieza central del apartamento de 24 m2 es un mueble integral de madera nórdica. Preside el piso y separa los espacios. Es armario, escritorio y plataforma sobre la que se instala el dormitorio.

Echa un vistazo.

piso 24 m2

dormitorio

cocina

aseo


¿Vivirías ahí?

Share

Thursday, 20 October 2016

Si compras para reformar, invierte en …

Si estás pensando en comprar piso para reformar, debes tener claras las inversiones que SÍ son rentables y las que NO lo son. Porque así sabrás lo barato o caro que te sale tu casa … Toma nota.

Inversiones que SÍ merecen la pena

ventanas

1.- Mover tabiques

La gente se cree que mover tabiques en un piso es caro, pero no. Es una obra sencilla y tiene una relación calidad/precio muy buena.

Normalmente cambiar tabiques puede salir por una media de 25€ / m2. Y el resultado puede ser espectacular. Puedes llenar de luz una habitación o agrandar ese dormitorio ajustadísimo u organizar mejor la casa.

2.- Cambiar ventanas

Si no tienes un buen aislamiento en la casa no lo dudes, cambia las ventanas. Unos cerramientos que no cierran bien, que no aíslan, incrementan el consumo de energía (calefacción o aire acondicionado) y eso hace que suban tus facturas del gas o la luz.

¿Quieres saber precios? Pues para que te hagas una idea, el precio de tres ventanas correderas en un comedor podría salir por unos 800€, pero claro, todo depende del tamaño y calidad.

Inversiones que NO merecen la pena

humedad

1.- Reparar humedades

Si has visto una casa que te encanta pero tiene un problema de humedades, ¡cuidado!

Tratar un problema de humedad en una casa es caro, complejo y largo. Examina bien el piso o la casa para saber exactamente de dónde vienen las humedades (pueden venir tanto del suelo como de la cubierta) y cómo se podrían solucionar.

Si se trata de reparar la cubierta podría salir por unos 5.600€, pero si se debe intervenir de forma integral podría ascender a 16.000€.

2.- Reparar estructuras de madera

Si el problema del piso es su estructura de madera, ojo. Su arreglo puede suponer una cantidad importante de dinero.

3.- Reparar la estructura del edificio

Si el piso que compras está en un edificio muy antiguo debes ver cómo está la estructura de la finca para evitar sorpresas futuras. Examina también posibles problemas de desprendimientos en la fachada, humedades, estado de la escalera, bajantes, instalaciones comunes …

También debes tener en cuenta que si el edificio se construyó en 1900 puede que esté protegido y si se ha de rehabilitar se debe hacer con materiales nobles que, por supuesto, encarecerán cualquier arreglo.

Si simplemente el edificio tiene fisuras, ponte alerta, porque puede ser síntoma de un problema estructural interno. Debe examinarse bien para ver si son fisuras superficiales o no.

El precio medio de la reparación de grietas en un edificio va de los 3.000€ a los 9.500€ si hay un problema estructural.

4.- Cambiar el baño o la cocina de lugar

Si quieres cambiar el baño o la cocina de lugar debes tener en cuenta que eso significa modificar instalaciones y conectarlas de nuevo … Es decir, más dinero.

Share

Wednesday, 20 November 2013

Isla y casa de Lloyd Wright en venta

El magnate de la industria metalúrgica, Joseph Massaro vende su isla con casa diseñada por el prestigioso arquitecto estadounidense, Frank Lloyd Wright. La compró hace más de dos décadas por 750.000 dólares y ahora la vende por 20 millones de dólares. Massaro reconoce que sólo hay unas mil personas en el mundo que podrían comprar esta isla con una arquitectura con historia.

Arquitectura de Lloyd Wright en Petra Island - Foto: EFE

Vistas al Lago Mahopac – Arquitectura de Lloyd Wright en Petra Island – Foto: EFE


La isla tiene forma de corazón y está en el lago Mahopac, en el estado de New York, a unos 75 kilómetros de Manhattan, o como le gusta decir a Massaro, “a unos 15 minutos en helicóptero”.

Joseph Massaro vende isla y casa por 20 millones de dólares - Arquitectura de Lloyd Wright en Petra Island -  Foto: EFE

Joseph Massaro vende isla y casa por 20 millones de dólares – Arquitectura de Lloyd Wright en Petra Island – Foto: EFE


A.K. Chahoroudi fue el anterior dueño de la isla y quien encargó a a Lloyd Wright la construcción de su hogar. Pero sólo se llegó a hacer la casa de invitados, la casa principal, de 465 metros cuadrados, no llegó a ser levantada por falta de dinero. Fue entonces cuando entró en escena Massaro y compró Petra Island.

Vista de la cocina - Arquitectura de Lloyd Wright en Petra Island -  Foto: EFE

Vista de la cocina – Arquitectura de Lloyd Wright en Petra Island – Foto: EFE


Al principio Massaro dormía en la cabaña de invitados (de unos 110 metros cuadrados), pero hace unos años el hijo de Chahroudi le dio los planos originales del proyecto y Massaro contrató al arquitecto Thomas A. Heinz para construir la casa de Lloyd Wright que integra las rocas naturales de la isla en la vivienda.

Integración de la piedra en la vivienda - Arquitectura de Lloyd Wright en Petra Island -  Foto: EFE

Integración de la piedra en la vivienda – Arquitectura de Lloyd Wright en Petra Island – Foto: EFE


Aunque finalmente la casa no fue autentificada porque hubo cambios de diseño, como los tragaluces abovedados en lugar de planos, y según algunos expertos se aleja de la visión de Wright por su gran tamaño y techos altos, poco comunes en su estilo.

Más información
El País:
Se vende isla y casa de Lloyd Wright

Share

Monday, 28 October 2013

Cómo decorar tu casa en Halloween

Ya se acerca la noche del 31 de octubre, conocida como Noche de Difuntos o Noche de Brujas, aunque últimamente le ha ganado terreno un nuevo nombre: Halloween. Es la Víspera de Todos los Santos que da paso a la festividad católica del 1 de Noviembre, el Día de Todos los Santos en el que se rinde culto a los muertos. Poco a poco, la tradición anglosajona ha ido enganchando en España para celebrar Halloween al más puro estilo americano o inglés: disfraces, fiestas y decoración de la casa. Por eso aquí te damos unas ideas para decorar tu casa en Halloween. A ver si te gustan.

Puedes empezar viendo estas 20 ideas espeluznantes para decorar tu casa en Halloween



Y continuar con unas manualidades:

calabaza1.- Llena tu casa de calabazas

Consigue unas calabazas y ponte manos a la obra. Solo tienes que vaciarla y decorarla. Si metes una vela o una linterna dentro estarán todavía más terroríficas. Aquí te explican cómo hacerlo.

2.- Añade unos cuantos murciélagos

Compra cartulina negra y dibuja la forma de un murciélago, recórtala y ya tienes uno. Luego ve a por el segundo, tercero …. Pero si no tienes mucho tiempo, busca en Internet imágenes de murciélagos, imprímelas y ya tienes tu decoración.

3.- No te olvides de los sombreros de bruja

Consigue sombreros de bruja y rellénalos con algodón. Engancha hilo de pescar en la punta del sombrero y cuélgalos del techo.

4.- Ni de sus compañeros los fantasmas

Puedes aprovechar esas sábanas viejas que ya no usas para hacer unos fantasmas. Necesitarás también periódico. Haz una bola con el papel y cúbrela con la sábana porque eso será la cabeza. Píntale ojos y boca y deja que vuele por la casa.

5.- O las reinas telarañas

Deshilacha algodón y sujétalo en la pared con chinchetas. ¡Ya tienes tus telararañas!

¿Tienes más ideas para decorar tu casa en Halloween? ¡Añade tu comentario debajo de este post!

Share

Thursday, 15 August 2013

Un bosque en el terrado

casabosqueEn Pekín hay un rascacielos al que le ha crecido un bosque en el terrado. Su creador es Zhang Biqing, un doctor de medicina tradicional china, propietario de una cadena nacional de clínicas de acupuntura y antiguo miembro de un órgano político consultivo de distrito. Se ha pasado los seis últimos años poblando el terrado del edificio donde vive con rocas falsas rodeadas de árboles y hierba reales. Él ocupa el ático.

Zhang Biging ya ha tenido encontronazos con otros vecinos por el ruido de las obras, fugas de agua y temor a los daños estructurales del edificio, situado en Park View en el distrito de Haidian. Los inquilinos se han dirigido a la compañía gestora del edificio y a la policía, con poco éxito.

A Zhang Bigin no parece preocuparle las quejas. Así responde al periódico Noticias de la Mañana de Pekín y recoge El País: “Dado que me atrevo a vivir aquí, significa que no estoy preocupado por las quejas”. Sobre las denuncias de ruido nocturno, dice: “Gente famosa viene a mi lugar y canta. ¿Cómo voy a decirles que paren?”.

Algunos residentes afirman que han sido acosados y han sufrido amenazas por parte de Zhang Bigin. Según la prensa china, un hombre de 77 años dice que fue golpeado varias veces por el empresario y acabó mudándose a otro lado. Zhang Bigin lo niega y replica que lo que pretendía era sacarle dinero.

Zhang Bigin admite que construyó sin permiso una pequeña habitación de cristal, y poco a poco expandió la obra con árboles y rocas artificiales para crear un paisaje. Dice que el objetivo es crear un “aislante térmico”, y que las piedras fueron fabricadas con un material ligero para ocultar las chimeneas que enviaban olores desagradables de cocina y cuartos de baño a su apartamento. Posteriormente, añadió bonsáis para que “quedara bonito”.

Zhang Bigin afirma que está dispuesto a quitar parte de la estructura, incluidas la habitación de cristal y las enredaderas, pero quiere que le permitan conservar las piedras, que, según dice, sirven de aislante. El empresario asegura que las autoridades conocen esta estructura desde 2008 y que no habían puesto pega hasta ahora. Ha insistido que no habría llevado a cabo el proyecto sin su permiso. “Cuando comencé las obras, vinieron a inspeccionar. Se mostraron de acuerdo en que soy un buen hombre. Curo a los vecinos y a los amigos de los vecinos gratis”.

Pero parece que las cosas se han puesto complicadas para Zhang Bigin. Las autoridades le dieron el pasado lunes un ultimátum: en 15 días debe dar una explicación sobre la estructura, que ocupa unos 800 metros cuadrados, o desmontarla. De lo contrario, será derribada por la fuerza.

Más información
El País
: Y la montaña vino al vecino del ático

Share