Hogar


Monday, 29 April 2019

Cuándo necesitas licencia para hacer obras en casa

¿Estás pensando en hacer una reforma en casa? ¿Una cocina nueva? ¿o quitar el gotelé? ¿quizá cambiar la distribución de la casa? Pues te interesa saber si necesitas o no licencia de obras. Aquí te lo explicamos.

La licencia de obras la da el ayuntamiento. Allí tendrás que dirigirte para pedirla si es que la necesitas.

pintar en casa

NO necesitas licencia si …


No necesitas pedir licencia de obra si vas a hacer algo de esto:

- Pintar el interior de tu casa.

- Quitar el gotelé de las paredes y alisarlas con yeso.

- Lijar el parquet.

- Sustituir solados o alicatados.

- Cambiar el sistema de luz.

- Sustituir la red de evacuación de agua, siempre que sea algo del interior de la vivienda porque si hay que hacer conexiones que afecten al edificio hay que contar con la aprobación de los vecinos.

obras en casa

SÍ necesitas licencia si …


Normalmente cuando te metes en obras mayores, el constructor, arquitecto o jefe de obra te indicará qué tipo de licencia de obras debes pedir, cuánto costará y cómo hacerlo.

O, lo más seguro, es que sea él mismo quien la gestione y luego te cobre a ti lo que corresponda.

No obstante, es bueno que sepas en qué casos se pide una licencia de obra y de qué tipo. Ahí va:

Licencia de Obras por Procedimiento Ordinario

- Obra de acondicionamiento general, por ejemplo, redistribuir todo el espacio interior pudiendo variar el número de viviendas sin intervenir en la estructura ni la fachada.

- Obras de reconfiguración que son aquellas intervenciones que tienen como finalidad eliminar impactos negativos existentes como por ejemplo, reorganizar la cubierta para que evacúe mejor el agua, regular los áticos, buhardillas. Compensar con espacio bajo cubierta el eliminar cuerpos añadidos en patios.

- Obras que intervengan en elementos protegidos como pueda ser la fachada o la valla exterior de las casas de las colonias históricas.

Licencia de Obras por Procedimiento Abreviado

- Obras de reestructuración puntual como cambiar la distribución abriendo huecos en muros, construcción de rampas, instalar ascensores y unir mediante escaleras pisos privados.

- Instalación de andamios en la calle porque lo necesitemos en nuestra reforma.

- Obras para cerrar y acristalamiento de terrazas.

Licencia de Obras por Comunicación Previa

- Pintura de fachada y cambio de ventanas

- Obras para redistribuir por dentro una vivienda sin que afecte a muros de carga, ni a la estructura ni elementos de restauración en caso de edificios protegidos.

- Obras de exteriores como instalar un velux, cambiar canalones …

- Obras para retejar la cubierta.

Share

Tuesday, 22 January 2019

Ideas para ahorrar calefacción en casa

¿Sabías que el 46% del gasto de energía de una casa se va en calefacción? Pues ahora ya lo sabes. Lo dice el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y nosotros te damos ideas para ahorrar en calefacción y darle un respiro a tu bolsillo. Toma nota.

AHORRAR CALEFACCION

Aísla tu casa

Pequeñas mejoras en el aislamiento de tus ventanas te ayudarán a reducir hasta un 30% en calefacción y aire acondicionado. Porque si tu casa está bien aislada conservará mejor el calor y, por tanto, gastarás menos calefacción.

Lo mejor es que tengas sistemas de doble cristal o doble ventana porque reducen casi a la mitad la pérdida de calor si se compara con un acristalamiento sencillo.

Pero si no puedes invertir en aislar bien la casa, recurre a métodos más sencillos: detecta las corrientes de aire con una vela encendida. La oscilación de la llama al colocarla delante de la ventana te dirá si hay infiltraciones de aire. Una vez detectadas, tapa rendijas con silicona, masilla o burlete. Porque, recuerda, una rendija que deje pasar el viento puede bajar varios grados la temperatura interior de tu casa.

Fija una temperatura en casa

Escoge una temperatura para tu casa y mantenla porque la temperatura que escojas para calentar tu casa condiciona tu consumo de energía. Por cada grado que aumentes la temperatura se incrementa en un 7% aproximadamente el consumo de energía.

Pero, ¿cuál debe ser la temperatura de tu casa? El IDAE recomienda mantener la casa a una temperatura de 19º a 21º durante el día y entre 15º y 17º por la noche. Aunque no todos somos iguales. Los hay más frioleros que otros, así que escoge tu franja entre estas variaciones y sé constante.

Aprovecha la luz del sol y ventila

Cierra persianas y cortinas durante la noche para conseguir el máximo sellado de la casa y que no se enfríe durante la noche. Ábrelas durante el día para entren los rayos del sol.

Ventila la casa durante el día. No necesitas mucho tiempo, sólo 5 ó 10 minutos y lo ideal es hacerlo por la mañana, cuando te levantas. Así mantendrás la temperatura y renovarás el aire.

gato-sobre-radiador-de-calefacción

Revisa tu sistema de calefacción

Cuando los radiadores están sucios el aire contenido en su interior dificulta la transmisión de calor desde el agua caliente al exterior.

Debes purgar el aire de los radiadores al menos una vez al año al poner en marcha los radiadores cuando llega el frío. Cuando deje de salir aire y salga sólo agua, el radiador estará limpio y listo para funcionar a máximo rendimiento.

No cubras tus radiadores con nada ni pongas ningún objeto delante o al lado porque dificultará la adecuada difusión del aire caliente. La mejor ubicación para un radiador es debajo de una ventana y que coincida su longitud con la de la ventana para favorecer la correcta difusión del aire caliente por la habitación.

Divide para vencer

El calor se puede zonificar. ¿Cómo? cerrando las puertas de los cuartos que no usamos porque así generamos aportes de calor en los cuartos donde sí estamos y se evita que el frío se disperse por la vivienda.

Usa alfombras y mantas

El suelo de una casa es el elemento constructivo que mayor pérdida energética tiene. Suele tener una temperatura media de 10º ó 12º en invierno. ¿Cómo combatimos su frío? Con alfombras, no son aislantes pero conservan la temperatura. Eso sí, no las necesitas si tienes parqué o moqueta en casa. Imprescindibles en invierno para suelos de mármol.

Las mantas junto al sofá son también las compañeras perfectas para una tarde de invierno en casa. Las mejores, las de lana, porque es capaz de generar calor debido a la aislación térmica que proporciona y a sus propiedades de absorción de hasta un 30% de su propio peso en vapor de agua sin transmitir sensación de humedad.

Share

Tuesday, 2 October 2018

Siete detalles que harán que tu reforma sea un éxito

¿De reformas en casa? ¡Alto! Hay siete detalles que harán que tu reforma sea un éxito. Te los explicamos aquí abajo. Toma nota. Y añade los tuyos propios :-)

1.- Oculta los tornillos de las tomas de corriente

Escoge unas placas de toma de corriente atornilladas a la parede con tapa colocada a presión. Así no se verán los tornillos en el enchufe y quedará todo más limpio, más elegante.

Puedes escoger color y diseño. Pero hazlo, porque parece una tontería, pero cuando lo haces marca la diferencia en casa.

2.- Escoge pomos de puerta iguales para toda la casa

Si estás reformando sólo una habitación de la casa o dos, lo normal es concentrar la atención en esa estancia o estancias y olvidarte del resto. Pero, si vas a cambiar también la puerta hay un detalle que no debes olvidar: el pomo. Si lo cambias, hazlo en el resto de la casa.

Que los pomos creen esa linea armónica en toda la casa. Que todos sean igual o del mismo estilo.

Aunque si tus puertas están bien y sólo quieres un cambio de aire, puedes optar por lijarlas y volverlas a pintar con tu color favorito. Y ahí sí que puedes cambiar los pomos de todas las puertas por unos que te gusten más que los que tienes.

3.- Instala ventilación remota en el baño

Cuando reformes el baño hay algo muy importante que no debes olvidar si tienes un baño interior y necesita ventilación artificial. Instala un ventilador que no haga ruido.

¿Cuál? El que quieras pero que sea por ventilación remota. En este tipo de instalaciones la rejilla de ventilación se coloca a varios centímetros de altura, ocupando normalmente el altillo de la vivienda. Así tienes la misma potencia de ventilación sin ruido.

cajones

4.- Pon autocierre en tus armarios y cajones

Los herrajes de cierre suave aseguran un cierre silencioso de cajones y puertas. Tienen un sistema de amortiguación que frena la puerta del armario antes de dar un portazo. Es el mismo sistema que tienen las guías de los cajones. No te olvides de ponerlo cuando hagas una reforma. No te arrepentirás.

5.- Protege la ducha

La puerta o mampara de tu ducha debe tener un sellador protector. Así protegerás el cristal de los depósitos de agua, minerales y del calor. Así se mantendrá limpio durante más tiempo.

Además, las mamparas de cristal se limpian más fácilmente que las de plástico. No se hacen amarillas conforme pasa el tiempo y se limpian mejor que las de plástico. Al escoger cristal, optar por el vidrio templado por seguridad porque si se llega a romper se partirá en pedazos pequeños sin dejar aristas cortantes.

6.- Recurre a las molduras

Si quieres darle un toque elegante y personal a tu casa, aprovecha una reforma para poner molduras entre el muro y el techo.

Hay infinitos modelos de molduras, escoge el que más te guste y dale un toque personal a tu hogar.

7.- Aprovecha la luz del sol

Cuando planifiques la reforma de tu casa piensa en cómo aprovechar al máximo la luz que entra por ventanas y terraza (si tiene).

Según la normativa europea que trata la eficiencia energética, una vivienda deben tener una determinada cantidad en metros cuadrados de superficie vítrea con orientación sur. Así se maximiza su eficiencia energética, es decir, se gasta menos energía en calentar la casa.

Share

Monday, 24 September 2018

Averigua si puedes pedir hasta un 40% de descuento en tu factura de la luz

El bono social es un descuento en la factura de la luz para personas vulnerables, pero hay millones de posibles beneficiarios que no lo disfrutan porque no saben que existe o cómo pedirlo. Este bono ofrece un descuento de entre el 25% y el 40% en la factura de la luz y aquí te decimos quiénes pueden pedirlo y cómo hacerlo.

bombillas

Quiénes pueden pedir el bono social


Determinados grupos de pensionistas, personas con rentas mínimas o discapacidad y familias numerosas acogidas al antiguo bono social pueden pedir hasta el 8 de octubre el nuevo bono social.

A finales de julio de 2018, solo 650.000 usuarios habían solicitado el nuevo bono social, frente los 2,5 millones de clientes que eran beneficiarios del antiguo bono social. Es decir, en julio había 1,85 millones de clientes que aún no habían solicitado inscribirse en el nuevo bono social y que si antes del 8 de octubre no realizan los trámites exigidos, perderán la prestación y, lo que es peor, verán incrementada con sorpresa su factura de la luz.

Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de los 650.000 nuevos beneficiarios del bono social, 333.000 aproximadamente corresponden a personas encuadradas bajo la categoría de clientes vulnerables (-25% en la factura) y 316.000 aproximadamente están en la categoría de vulnerables severos (descuento del 40% de consumo en factura).

Cómo pedirlo


Pulsa aquí para comprobar si puedes pedir el nuevo bono social, es una aplicación web de la CNMC y la Fundación Civio.

Puedes hacer la comprobación en un minuto y además obtener el impreso de solicitud y los documentos a presentar para que se lo envíes a tu empresa comercializadora y que todo el proceso sea mucho más fácil.

Share

Thursday, 16 August 2018

Ideas para ahorrar en tu factura de la luz veraniega

En verano ya se sabe, aprieta el calor y enchufamos el aire acondicionado, ventiladores y demás cacharros eléctricos que nos libran del sofoco. Vale. Se entiende. Pero presta atención a lo que contamos abajo porque te ayudará a librarte del calor y ahorrar en tu factura de la luz veraniega.

ventilador y perro

Enfría


Si escoges el equipo de climatización adecuado podrás llegar a ahorrarte hasta un 60% en el consumo de luz. ¿Qué es lo que tienes que tener en cuenta?

- Mira qué equipo te conviene: compacto (se acopla a las ventandas y tienen un condensador y evaporador de aire en una única estructura o partido (hay un condensador que se coloca en el exterior de la casa y se conecta al evaporador que está en el interior).

Asegúrate de que tu aire acondicionado es inverter y de que el compresor de tu aparato es de alto rendimiento (estos son dos de los principales responsables de aumentar el confort y disminuir el consumo eléctrico).

Coloca el deflector o lama hacia arriba. De esta manera evitarás el chorro de aire frío. Como el frío pesa más que el calor, descenderá de forma natural.

- Compra el aparato más eficiente: mira la etiqueta energética (va desde la A, la mejor, a la G, la peor) y compra el climatizar más eficiente que te puedas permitir.

Una vez tengas tu aire acondicionado no te olvides de él, haz un buen mantenimiento. Revisa sus filtros porque si están sucios la unidad consume más energía.

Y sobre todo, úsalo bien: la temperatura ideal para verano según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), está entre 23º y 25º.

Aísla


No vale de nada tener un buen aire acondicionado si el frío se escapa por puertas y ventanas. Invierte en ponerte ventanas de doble acristalamiento o doble ventana.

También puedes instalar toldos en el balcón o terraza para librarte del calor en las peores horas.

Ventila

Por la mañana la casa tiene que estar cerrada para mantener el fresquito de la noche.

Una vez baje el sol empieza a abrir la casa para renovar el aire y refrescar el espacio.

Si no tienes aire acondicionado, puedes recurrir a los ventiladores:

Ventiladores de pie: puedes regular su altura y dirección por eso son buenos si los quieres colocar estratégicamente en algún sitio.

Ventiladores de techo: sus paletas deben girar hacia la izquierda. Es muy fácil de comprobar. Colócate debajo del ventilador y, si está todo bien, deberías sentir la brisa, si no sientes nada deberas mover el interruptor para que las paletas se orienten bien.

Ventiladores de pared: puedes colocar un recipiente con hielo justo en la dirección donde pasa la corriente de aire y así refrescarás el ambiente.

Share

Monday, 6 August 2018

Ideas para combatir el calor y los mosquitos

¿Ya no aguantas el calor y menos a los mosquitos? Vale. Ahí van unas ideas para combatirlos. Todas tuyas.

Cómo librarte del calor

librarse del calor en verano

El calor es pegajoso y agobiante. Lo más habitual es librarse de él con aire acondicionado, pero también hay algunos trucos naturales que nos ayudan a pasar el verano fresquitos … Ahí van:

- Usar pijamas amplios: Lo mejor es comprarse un pijama dos tallas más grande, que sea ancho y cómodo, de tejido natural.

- Cenar poco: cuanto menos cenes menos energía (calor) tendrá que producir tu cuerpo para hacer la digestión.

- Dormir a ras de suelo: el calor tiende a desplazarse hacia arriba, así que, si tienes espacio y ganas, podrías colocar tu colchón en el suelo y, para alcanzar la perfección, poner un tapete de bambú o estera gruesa entre suelo y colchón.

- Ventilar con sentido: coloca un ventilador dirigido hacia tu ventana para impedir que entre el calor en tu dormitorio.

Y, si tienes otro, colócalo dirigido hacia el interior con un bol lleno de hielo delante de las aspas para que el aire que te llegue sea más fresco. Cuando se deshagan los cubito ya habrá pasado bastante tiempo y seguro que ya has caído en brazos de Morfeo. Si tu ventilador tiene temporizador y se para una o dos horas más tarde, la jugada energética será perfecta.

Una versión aún más casera de este mismo método es poner un toallón o una cortina gruesa húmedos o llenos de cubitos de hielo, sujetos entre dos sillas, de modo que esa barrera sea la que se encuentre el aire de tu ventilador cuando llegue hasta ti.

Cómo librarte de los mosquitos

lavanda

Los mosquitos son nuestro peor enemigo en verano. No los vemos pero sí que sufrimos sus picaduras. ¿Quieres librarte de ellos de forma natural? Toma nota de lo que contamos abajo.

- Prepara tu repelente natural con té con limón: El limón es el enemigo de los mosquitos así que un té con mucho jugo de limón puede ser el remedio perfecto para evitar sus picaduras. Haz el té con muchísimo limón y aplícatelo sobre pijama, piernas y brazos con un difusor antes de irte a dormir.

Si no te gusta el pringue del limón, puedes hacerte otro repelente natural con aceite de eucalipto. Echa unas quince o veinte gotas de aceite esencial de eucalipto, preferentemente alimonado, en un vaso de agua. Pon todo en un difusor y úsalo como repelente y también como antiinflamatorio si ya tienes picaduras.

- Planta lavanda, romero, eucalipto y albahaca y repártela por toda la casa, especialmente en terraza, balcón y ventanas. Los mosquitos odian estas plantas, así que no se acercarán a una casa que las tenga.

Share

Thursday, 26 July 2018

El comercio electrónico se come las relaciones epistolares

Ya nadie dedica tiempo a las relaciones epistolares, a escribir a los amigos, a los novios, a la familia … Cuando estamos en casa, nos dedicamos a comprar por Internet. O eso parece deducirse del último Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Un 73% de los españoles NO recibió ninguna carta de un particular y sólo un 27% envió alguna. Eso sí, un 39% de la población visitó una oficina postal para recoger paquetes (45,7%) o enviar cartas (43,4%) principalmente.

Envio Cartas

Parece que somos mucho más activos comprando cosas en Internet. Un 43% de los internautas realizaron alguna compra online en el último trimestre de 2017, tal y como refleja el Panel de Hogares CNMC.

Compras online

Nueve de cada diez compradores online recibieron algún paquete asociado a esas compras; la gran mayoría de ellos (87%) recibió el paquete en su domicilio.

Share

Monday, 8 January 2018

Consejos para ahorrar en tu factura de la luz

No lo decimos nosotros, lo dice la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Se puede ahorrar entre 60 y 300 euros en el consumo de la luz y aquí te damos unos consejos para ajustar al máximo tu factura de la luz.

bombillas

Tener discriminación horaria

La forma más sencilla e inmediata de ahorrar en la factura de la luz es optar por la discriminación horaria, tanto si se tiene tarifa regulada como si se está en el mercado libre.

Así lo estima la OCU que afirma que los hogares concentran un 50% de su consumo en el horario valle (el más barato), así que bastaría con concentrar un 30% del consumo de la luz en ese horario para empezar a ahorrar.

La OCU informa que cambiar a la tarifa con discriminación horaria tiene un coste de 11 euros y el usuario ahorraría como mínimo 70 euros al año sin modificar sus hábitos de consumo. El ahorro puede ser aún mayor si concentra su consumo durante las horas valle.

Reducir la potencia de la luz

Otra opción apuntada por la OCU es reducir la potencia contratada para obtener un ahorro adicional de unos 60 euros al año por cada kW que lo reduzca.

Coge tu último recibo de la luz y fíjate en la potencia que tienes contratada. Verás que siempre pagas por el consumo que hayas hecho (término de energía) y un fijo por la potencia contratada (término de potencia). La potencia la pagas siempre, tengas o no encendida la luz. Por eso, debes contratar sólo la potencia que necesitas, nada más.

¿Cómo saber qué potencia necesitas? Lo normal es contratar 3,3 kw teniendo en cuenta que usas unos 100 w en iluminación y gastas otros 3.000 en electrodomésticos (lavadora, ordenador, tele, nevera …).

Cambiar de tarifa

Casi la mitad de los consumidores sigue teniendo la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), una tarifa que está regulada por el Ministerio de Energía, el resto está en el mercado libre. Antes de pensar en cambiar de tarifa, hay que comprobar si estás en el mercado libre o tienes una tarifa PVPC porque muchos consumidores creen que tienen PVPC pero en realidad están en el mercado libre. Así que lo primero que debes hacer es coger tu última factura de luz y mirar qué tarifa tienes contratada.

OCU ha comparado el ahorro que ha supuesto tener contratada la tarifa PVPC frente a las mejores ofertas del mercado. Durante 2014 y 2015 sí que había ofertas en el mercado libre que mejoraban la tarifa PVPC, pero desde 2015 hasta ahora, el PVPC ha permitido ahorros adicionales sobre las mejores ofertas en el mercado libre.

No obstante, la volatilidad del PVPC, con periodos de subidas de precios fortísimas como las que estamos viviendo últimamente, hace que quizá ahora sea un buen momento para mirar otras alternativas que ofrezcan una factura más estable.

Hay hogares especialmente sensibles a las tarifas PVPC como son aquellos hogares que se calientan con calefacción eléctrica y que concentran su consumo en esta época ya que no podrán compensarlo con hipotéticas bajadas del precio en los próximos meses. Por ejemplo, un hogar con acumuladores y un consumo de 1500 kWh (de ellos 1350 en horario valle por los acumuladores) y 9.2 kW de potencia pagará en enero una factura de 229 euros. Un año antes ese mismo hogar para idéntico consumo tuvo una factura de 151 euros. Un incremento de un 52%. OCU recomienda a estos hogares buscar tarifas alternativas en el mercado fijo para evitar el elevado riesgo que sufren.

Si buscas nuevas tarifas en el mercado libre debes ir con cuidado porque hay enormes diferencias de precios en las tarifas. Normalmente, las tarifas ligadas a la facturación online son las más económicas.

Las recomendaciones de la OCU para conseguir una tarifa que te ahorre dinero son:

1. Optar por tarifas cuyas condiciones no sean revisables al menos durante un año.
2. Descartar las que incluyan servicios adicionales no deseados, como por ejemplo: revisiones de la instalación eléctrica o seguros de pago.
3. Optar siempre por discriminación horaria.
4. Revisar si cumple los requisitos del bono social y solicitarlo si se puede.

Con estos principios en mente, puedes usar comparadores de energía (luz y gas) para ver qué tarifa te conviene más dependiendo de tus condiciones particulares. Te dejo aquí el comparador de la OCU aquí y el de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Usar LED

La iluminación de una casa chupa el 16% de lo que nos gastamos en energía según la Guía Práctica de la Energía publicada por el IDAE. Así que merece la pena echarle un vistazo a las bombillas que usamos para ver cómo podemos ajustar su gasto.

Las bombillas de bajo consumo funcionan igual que las tradicionales pero usan entre un 50% y un 80% menos energía y duran más (eso compensa su precio). Lo malo es que cuando ya no sirven se deben entregar en puntos especiales para su reciclaje porque tienen un gas con una pequeña porción de mercurio que las convierte en un residuo peligroso.

Por eso, lo mejor de lo mejor para la iluminación de tu casa son las bombillas LED. Son las más eficientes y menos contaminantes. ¿Inconveniente? Su precio, quizá por eso sólo hay un 1% de penetración en los hogares españoles, pero merece la pena invertir en LED: duran más, son más ecológicas y ahorran el máximo de luz.

Invertir en electrodomésticos eficientes

El 62% del consumo eléctrico de un hogar en España se va en los electrodomésticos, según el IDAE. Invierte en ellos si quieres consumir menos luz. Compra los más eficientes porque merecerá la pena a largo plazo.

¿Cómo identificar a los electrodomésticos eficientes? Por su etiqueta. Informa sobre el consumo de energía y agua del electrodoméstico y sus prestaciones. Todos los electrodomésticos deben tener su etiqueta porque es obligatoria. Hay siete niveles identificados por colores y letras. La más eficiente es la A+++ verde fuerte y la menos la D roja.

Si puedes invierte en el electrodoméstico más eficiente porque ahorrarás euros a largo plazo.

Share

Thursday, 29 June 2017

Cómo dormir fresquito sin aire acondicionado

Cuando el calor aprieta y no hay aire acondicionado cerca, toca ser creativos. Porque sí, se puede dormir fresquito con unos remedios naturales, sencillos y prácticos. Toma nota.

Gazpacho para cenar

Lo mejor para cenar en verano es algo ligerito, como un gazpacho que tiene un 90% de agua y nos ayuda a calmar la sed.

La ducha, templada

A todos nos gusta una ducha fría antes de irnos a dormir una noche de verano, pero no. El choque térmico con agua fría produce una sensación de frescor instantánea, pero reactiva el organismo y el gasto energético, provocando un aumento de la temperatura, según el Instituto Biológico de la Salud (Madrid). Lo mejor es una ducha de agua templada.

Mantener los pies siempre frescos es otro buen truco para mantenerse fresc@ porque el calor entra por las extremidades. Lávalos antes de irte a dormir y mantenlos fuera de la cama.

Las sábanas, de algodón

Si puedes, invierte en un juego de sábanas de algodón o lino (aunque el lino se arruga más).

El pijama, grande

Lo mejor es comprarse un pijama dos tallas más grande, que sea ancho y cómodo, de tejido natural.

Cuando te hayas vestido para la noche aplícate compresas mojadas de agua tibia en las zonas más sensibles al calor: cuello, codos, tobillos y detrás de las rodillas. El contacto con el agua fría desencadenará un estímulo térmico, la vasoconstricción, que provoca calor en la piel. Pero el calor provoca frío por la diferencia con la temperatura ambiente.

dormir en verano

En la cama, una bolsa con hielo

También puedes tirar de bolsa para refrescarte. ¿Cómo? Llena una bolsa de goma de las de agua caliente con agua fría o con hielo triturado. La puedes pasar por la superficie de la cama antes de acostarte o también dejártela pegada al cuerpo mientras coges el sueño.

La ventilación, con sentido

Coloca un ventilador dirigido hacia tu ventana para impedir que entre el calor en tu dormitorio.

Y, si tienes otro, colócalo dirigido hacia el interior con un bol lleno de hielo delante de las aspas para que el aire que te llegue sea más fresco. Cuando se deshagan los cubito ya habrá pasado bastante tiempo y seguro que ya has caído en brazos de Morfeo. Si tu ventilador tiene temporizador y se para una o dos horas más tarde, la jugada energética será perfecta.

Por supuesto, debes ventilar tu casa cuando el calor baja su intensidad, horas antes de ir a dormir. Es clave para que el calor no se te acumule en la habitación.

Un truco de la abuela: cuelga una sábana mojada de tu ventana. Te ayudará a espantar el calor.

Sin nada eléctrico

Apaga todas las luces y aparatos eléctricos de tu dormitorio. Completamente, no vale el stand-by porque sigue emanando calor.

Share

Thursday, 5 January 2017

Cuánto nos cuesta vivir en casa si miramos a Europa

El 23% del presupuesto de un hogar medio en España se va en los gastos de la casa y sus costes básicos (agua, luz y gas). Si nos miramos con Europa, estamos por debajo de la media (24,4%), pero somos el país que más ha aumentado ese gasto (5,6 puntos) en la última década. Son datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) y recogidos por Europapress.es.


familia en casa

En España, las familias han pasado de reservar el 17,4% de su presupuesto a la casa y sus gastos a guardar un 23%. Es el salto que se ha dado de 2005 a 2015.

Aunque España no es el único país europeo donde se ha incrementado la cantidad de dinero que las familias gastan en su alojamiento. Los incrementos más importantes han sido en Irlanda (5 puntos), Portugal (4,5 puntos) y Países Bajos.

En Eslovaquia, Suecia, Malta, Polonia, Alemania y Eslovenia se redujo esta partida del presupuesto de un hogar.

Gastamos menos que la media europea

Pese al incremento en el gasto dedicado al hogar, España está por debajo de la media de la Unión Europea (24,4%) y de la Eurozona (24,1%).

Dinamarca (29,4%), Finlandia (28,2%), Francia (26,4%), Suecia (26%), República Checa (25,9%) y Reino Unido (25,6%) lideran el ranking respecto al gasto dedicado al alojamiento.

Share