Precio Venta de Pisos


Monday, 3 June 2019

Cuánto sube y dónde el precio de los pisos

El precio medio del m2 de la vivienda libre se ha situado en 1.636,3 euros en el primer trimestre de 2019, lo que supone una variación trimestral del 1,1% e interanual del 4,4%, según los datos de la Estadística del valor tasado de la vivienda del Ministerio de Fomento.

En el siguiente gráfico se puede observar que, tras 26 trimestres de caídas interanuales en el precio de la vivienda, iniciadas a finales de 2008, el dato supone el decimosexto trimestre consecutivo de subida nominal de los precios.

Precio venta pisos

Aunque si se habla en términos reales, es decir, se descuenta la inflación, el precio de la vivienda libre ha experimentado un incremento del 3,3%.

Precios venta pisos sin inflacion

Todas las comunidades autónomas menos Extremadura (-1,6%) han crecido interanualmente. Destaca Madrid (8,3%), Navarra (7,0%), Cataluña (5,9%), Baleares (5,1%), Canarias (5,0%) y Andalucía (4,7%).

Sin burbuja


Según la serie histórica de esta estadística, el valor medio por metro cuadrado del primer trimestre de 2019, es un 22,1% inferior al del nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008, en el que alcanzó su máximo valor. Desde el valor mínimo alcanzado en el tercer trimestre de 2014, el precio se ha recuperado un 12,4%. En términos reales (teniendo en cuenta la variación del IPC) el precio actual refleja una caída desde máximos del 31,4%.

Precio por m2

Las ciudades más caras y más baratas


El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en 1.869,1 euros en el primer trimestre de 2019. Esto supone un crecimiento interanual del 4,1%.

En cuanto a la vivienda libre de más de cinco años de antigüedad, el precio alcanzó los 1.628,7 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida del 4,4% en tasa interanual.

Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados de la vivienda libre se presentan en San Sebastián, 3.519,8 euros/m2, Ibiza, 3.422,6 euros/m2, Barcelona, 3.380,1 euros/m2, Sant Cugat del Vallès, 3.337,3 euros/m2, Santa Eulalia del Río, 3.315,1 euros/m2, Madrid, 3.239,6 euros/m2, Pozuelo de Alarcón, 3.151,4 euros/m2, y Majadahonda, 3.053,8 euros/m2.

Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Jumilla, 573,2 euros/m2, Ontinyent, 589,0 euros/m2, Villarrobledo, 593,3 euros/m2, Villena, 593,5 euros/m2, Elda, 615,0 euros/ m2 y Alcoy, 623,2 euros/m2.

Share

Monday, 26 November 2018

La venta de pisos sigue subiendo (+10%)

La venta de pisos sigue su tendencia al alza. En septiembre vendió un 9,8% más de viviendas nuevas y un 9,6% más de segunda mano que en el mismo mes de 2017, según los últimos números del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Compraventas Viviendas Septiembre 2018


Top 4: Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares y Madrid


Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes1 son Comunitat Valenciana (165), Región de Murcia (135), Illes Balears y Comunidad de Madrid (ambas con 131).

Ventas de pisos por regiones septiembre 2018


Las comunidades que presentan los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en septiembre son La Rioja (36,7%), Comunidad Foral de Navarra (33,2%) y Región de Murcia (23,9%).

Por su parte, Canarias (–4,4%), Illes Balears (–4,2%) y País Vasco (1,6%) registran las tasas de variación anual más bajas en septiembre.

Variacion compraventas pisos por comunidades autonomas septiembre 2018

Share

Monday, 1 October 2018

El precio de los pisos sigue subiendo poco a poco

El precio de la vivienda en términos reales, es decir, sin inflación, ha subido un 2% durante el segundo trimestre del año. Si nos fijamos en la serie histórica de su variación interanual vemos que es el cuarto mes consecutivo de ligera subida, antes hubo dos trimestres de bajadas mínimas que enrojecieron la tendencia al alza iniciada en el primer trimestre de 2015. Todo según los últimos datos del Ministerio de Fomento.

Variación Interanual Real de Precios de Viviendas 2T 2018

Si vemos los números con inflación entonces la subida es mayor. Se marca un precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en 1.587,9 euros con una variación trimestral del 1,4% e interanual del 3,8%. Ahí no hay ninguna caída en los últimos 13 trimestres, solo subidas.

Variaciones Anuales Precio Vivienda Libre 2T 2018

Por comunidades autónomas, doce de ellas presentan crecimientos interanuales, destacando Madrid (9,6%), Cataluña (6,2%), Baleares (5,0%), Canarias (3,9%), Navarra (3,1%) y Aragón (3,0%). Por el contrario, el resto presentan caídas interanuales, siendo las más destacables, Cantabria (-1,6%), Ceuta y Melilla (-1,3%), Castilla-La Mancha (- 1,1%) y Castilla y León (-0,8%).

Muy lejos de los precios del boom


Si hablamos en términos reales, es decir, teniendo en cuenta la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC), vemos que el precio de la vivienda de ahora mismo es un 33,7% más bajo que el máximo alcanzando durante el boom inmobiliario (primer trimestre de 2008).

Evolución del precio de la vivienda 2T 2018

El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en 1810,3 euros en el segundo trimestre de 2018. Esto supone un crecimiento interanual del 0,8%.

En cuanto a la vivienda libre de más de cinco años de antigüedad el precio alcanzó los 1.581,1 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida del 3,9% en tasa interanual. Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados de la vivienda libre se presentan en San Sebastián, 3.564,5 euros/m2, Sant Cugat del Vallès, 3.337,1 euros/m2, Barcelona, 3.297,3 euros/m2, Ibiza, 3.292,7 euros/m2, Santa Eulalia del Río, 3.057,3 euros/m2, Pozuelo de Alarcón, 3.029,5 euros/m2, Madrid, 3.012,0 euros/m2 y Majadahonda, 2.925,6 euros/m2.

Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Elda, 514,1 euros/m2, Villena, 541,9 euros/m2, Puertollano, 559,9 euros/m2, Petrer, 565,2 euros/m2, Villarrobledo, 587,8 euros/ m2 y Hellín, 596,4 euros/m2.

Share

Wednesday, 30 May 2018

Y van 12 trimestres seguidos de subidas de precios de los pisos

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en España suma 1.566,6 euros en el primer trimestre de 2018, lo que supone una variación trimestral del 0,5% e interanual del 2,7%. ¿Algo más? Es el duodécimo trimestre consecutivo de subida nominal de los precios, según la última estadística del Ministerio de Fomento.

Parece que están quedando atrás los 26 trimestres de caídas interanuales en el precio de la vivienda que se iniciaron a finales de 2008.

Precios Viviendas Libres

Si hablamos en términos reales, es decir, descontando la inflación, el precio de la vivienda libre ha experimentado un incremento del 1,7%.

Por comunidades autónomas, 11 de ellas presentan crecimientos interanuales, destacando Madrid (8,0%), Baleares (7,0%), Cataluña (4,2%), Canarias (3,9%), Región de Murcia (1,7%) y Comunidad Valenciana (1,6%). Por el contrario, 7 comunidades autónomas muestran caídas interanuales, siendo las más destacables, Cantabria (-4,5%), País Vasco (-1,5%), Navarra (-1,3%) y Castilla-La Mancha (- 1,1%).

Precios Viviendas descontando inflacion

Lejos de la burbuja inmobiliaria


Pese a la constante subida de precios en los últimos trimestres, no estamos llegando a la burbuja inmobiliaria. Según la serie histórica de esta estadística, el valor medio por m2 del primer trimestre de 2018 es un 25,4% inferior al del nivel máximo registrado en el primer trimestre de 2008, en el que alcanzó su máximo valor.

Desde el valor mínimo recogido en el tercer trimestre de 2014, el precio se ha recuperado un 7,6%.

En términos reales (teniendo en cuenta la variación del IPC) el precio actual refleja una caída desde máximos del 33,5%.

Precio Medio de Vivienda

El valor medio del m2 de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se ha situado en 1.795,0 euros en el primer trimestre de 2018. Esto supone un crecimiento interanual del 0,8%.

En cuanto a la vivienda libre de más de cinco años de antigüedad, el precio ha alcanzado los 1.559,4 euros por m2, lo que supone una subida del 2,8% en tasa interanual.

Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados de la vivienda libre se presentan en San Sebastián, 3.346,9 euros/m2, Ibiza, 3.099,1 euros/m2, Sant Cugat del Vallès, 3.098,6 euros/m2, Barcelona, 3.084,0 euros/m2, Santa Eulalia del Río, 3.061,1 euros/m2, Madrid, 2.924,4 euros/m2, Getxo, 2.851,5 euros/m2 y Majadahonda, 2.834,3 euros/m2.

Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se han registrado en Elda, 546,1 euros/m2, Villarrobledo, 557,9 euros/m2, Petrer, 570,9 euros/m2, Villena, 574,2 euros/m2, Ontinyent, 577,6 euros/ m2 y Puertollano, 593,2 euros/m2.

Share

Monday, 12 March 2018

Se sigue comprando más viviendas, pero un poco más baratas

El pasado mes de enero se compraron 38.953 viviendas, lo que supone un aumento interanual del 11,2% (que se rebaja hasta el 7,0% en la serie corregida de estacionalidad). Eso sí, su precio experimentó una ligera bajada (0,4% interanual). Todo según los números del Consejo General del Notariado.

El metro cuadrado de las viviendas compradas en enero alcanzó los 1.363 €. Su bajada del 0,4% interanual se debe a la caída del precio por metro cuadrado en las viviendas unifamiliares (-1,7%) porque el precio de los pisos subió (1,2%).

El metro cuadrado de los pisos de precio libre se incrementó un 1,2%. Dentro de éstos, el de los de segunda mano se situó en los 1.508 € (1,5% interanual) y el de los pisos nuevos en 1.816 € (-2,6% interanual).

Compraventa Vivienda

Hipotecas de 130.182 €


Los préstamos para comprar viviendas se incrementaron un 14% interanualmente. El capital medio prestado fue de 130.182 €, registrando un decremento del 4,2% interanual.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 46,3%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 75,9%.

Hipotecas

Share

Friday, 9 February 2018

El precio de los pisos, un 38% por debajo de los máximos de 2007

El valor medio de la vivienda en España está a niveles de junio de 2013 y, aunque se ha incrementado un 7,6% desde que tocó suelo durante la crisis, su precio sigue estando un 38,3% por debajo de los máximos alcanzados en 2007. Todo según los cálculos de la tasadora Tinsa.

precio viviendas


Según muestra el Índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados, ‘capitales y grandes ciudades’ y ‘Baleares y Canarias’ destacan en enero con los mayores incrementos de precios en los últimos doce meses, con crecimientos del 5,1% y del 4,1%, respectivamente. Todas las agrupaciones analizadas en el índice muestran valores superiores a los de hace un año.

Evolución del precio de los pisos

“El mercado residencial mantiene el crecimiento moderado de precios, con mayor intensidad en las islas y grandes ciudades. Pese a que el precio medio en España ha recuperado un 7,6% de su valor desde el mínimo que tocó en la crisis, todavía está un 38,3% por debajo de los máximos alcanzados en 2007″, afirma Jorge Ripoll, director del Servicio de Estudios de Tinsa.

Los 1.410 puntos registrados en enero en el Índice General sitúan el precio de la vivienda terminada en niveles de junio de 2013.

precios pisos

Share

Monday, 22 January 2018

Se venden más pisos más caros

La compraventa de vivienda ha aumentado un 13,5% interanualmente y su precio volvió a acelerarse por cuarto trimestre consecutivo hasta el 6,5% interanual. Todo según los números del Consejo General del Notariado que hacen referencia al tercer trimestre de 2017.

Compraventa Vivienda 3T17

Todas las autonomías experimentaron incrementos muy sólidos en la venta de viviendas. Oscilan entre el 25,8% en Castilla-La Mancha, 25,0% en La Rioja o 23,5% en Cantabria y 9,4% en Castilla y León, 9,3% en Aragón, 8,6% en la Comunidad Valenciana y 8,5% en el País Vasco. Cataluña cifró aumentos algo menores al total nacional (11,7%), mientras que los de Madrid (18,0%), Islas Canarias (15,6%), Islas Baleares (15,1%) o Andalucía (13,6%) fueron algo mayores.

Respecto a los precios de los pisos, la media nacional es de 1.369 €. Es ampliamente superada en Islas Baleares (2.301 €), País Vasco (2.272 €), Madrid (2.008 €), Cataluña (1.655 €) y Canarias (1.501 €).

Los precios subieron en catorce comunidades autónomas, destacando Islas Canarias (17,9%), Islas Baleares (10,7%), Cataluña (10,2%) y Madrid (9,7%) y cayeron en las tres restantes: Galicia (-1,7%), Aragón (-1,7%) y La Rioja (-1,1%).

Ya van 15 meses de subidas

La compraventa de pisos en el 3T17 mostró un crecimiento interanual del 13,3% a nivel nacional, similar al de total vivienda, y acumulan ya 15 trimestres de alzas ininterrumpidas.

Los mayores incrementos se registraron en Extremadura (27,0%), Castilla-La Mancha (26,2%), La Rioja (23,1%) y Cantabria (22,2%). Los menores incrementos, sólidos en todo caso, fueron los de País Vasco (8,3%), Comunidad Valenciana (9,8%) y Cataluña (10,1%).

El precio medio por m2 de los pisos se aceleró seis décimas a nivel nacional, hasta el 6,6% interanual.

La elevada disparidad entre comunidades autónomas persiste. Cuatro de ellas mostraron caídas: Extremadura (-3,1%), Aragón (-3,0%), La Rioja (-2,1%) y Cantabria (-0,2%).

Otras cinco registraron incrementos moderados, hasta el 2%. Y sólo tres registraron aumentos superiores a la media nacional: Islas Canarias (20,9%), Madrid (12,2%) y Cataluña (9,5%). No por casualidad estas tres CC.AA. empujaron la media nacional al alza, ya que sus ventas de pisos supusieron conjuntamente un 38,7% de las ventas totales en el 3T17.

Compraventa Vivienda Evolucion

Share

Wednesday, 20 September 2017

¿Sube o no el precio de los pisos?

¿Por qué el ambiente de la calle se empeña en hablar de subida de precios cuando los números nos dejan en la incertidumbre? Mientras el Instituto Nacional de Estadística dice que hay un incremento de tres décimas en el Índice de Precios de Vivienda situándose en un 5,6%, el Consejo General del Notariado dice que la cuantía media de las hipotecas ha bajado un 10,8%.

Haciendo zoom en los datos del Instituto Nacional de Estadística del segundo trimestre de 2017 vemos que es la vivienda de segunda mano la que sube de precio, pero la nueva está bajando. La tasa anual de los precios de vivienda nueva es del 4,4%, más de un punto inferior a la del trimestre anterior. Llevándole la contraria está la vivienda de segunda mano, que ha subido medio punto, hasta el 5,8%.

Volviendo a las estadísticas del Consejo General del Notariado vemos una tendencia estable tirando hacia la baja en el precio de los pisos. El precio promedio por m2 de las viviendas vendidas en julio fue de 1.333 €, lo que supone un ligero decremento del 0,5%. ¿Y si hacemos zoom a las hipotecas? Su cuantía media bajó un 10,8%.

El metro cuadrado de las viviendas compradas en julio costó 1.333 €, reflejando así un ligero abaratamiento del 0,5% interanual. Este retroceso del precio del metro cuadrado de las viviendas se debe, exclusivamente, a la caída del precio del metro cuadrado de los pisos (0,4%), ya que el metro cuadrado de las viviendas unifamiliares aumentó un 0,3% interanual.

Por su parte, el metro cuadrado de los pisos de precio libre se redujo un 0,4%. Dentro de éstos, el precio del m2 de los de segunda mano se situó en los 1.487 € (0,9% interanual) y el de los pisos nuevos en 1.795 € (-7,9% interanual).

compraventa vivienda

Hipotecas de 127.382 €, un bajón del 11%

Los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de un inmueble se incrementaron en julio un 5,7% interanual (22.274 préstamos), debido, exclusivamente, al incremento en la concesión de préstamos para la adquisición de una vivienda.

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda se incrementaron un 6,7% interanual en julio, hasta los 20.730 nuevos préstamos. Su cuantía media experimentó un decremento del 10,8% en términos interanuales hasta los 127.382 €.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 45,4%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 75,9%.

Share

Wednesday, 13 September 2017

Baja el precio de la vivienda nueva y sube el de la usada

La tasa anual de los precios de vivienda nueva es del 4,4% en el segundo trimestre de 2017, más de un punto inferior a la del trimestre anterior. Llevándole la contraria está la vivienda de segunda mano, que ha subido medio punto, hasta el 5,8%. En líneas generales, la variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) aumenta tres décimas y se sitúa en el 5,6%. Todo según el Instituto Nacional de Estadística.

Evolución Anual del Precio de la Vivienda


La variación trimestral del IPV general en el segundo trimestre de 2017 es del 2,0%.

Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva suben un 2,6% entre el primer y segundo trimestre de 2017. Por su parte, los precios de la vivienda de segunda mano aumentan un 1,9%.

Evolución Precio Vivienda Nueva y Segunda Mano

Aumentan los precios en ocho comunidades autónomas

Un total de ocho comunidades autónomas aumentan su tasa anual en el segundo trimestre de 2017. Los mayores incrementos se registran en Illes Balears, País Vasco y Cantabria, con subidas de 1,9, 1,2 y 1,1 puntos, respectivamente.

Por su parte, los mayores descensos de la variación anual se producen en Aragón, Principado de Asturias y Castilla y León, con bajadas de 2,1, 1,7 y 1,0 puntos, respectivamente.

Evolución Precio Vivienda por Comunidad Autónoma

Share

Thursday, 15 June 2017

Bajan las ventas de pisos pero sube su precio

En abril se vendieron 40.005 viviendas a un precio medio de 1.336 € por m2. Si echamos la vista hacia atrás, vemos que estas cifras suponen un descenso interanual del 2% en las ventas y un encarecimiento de su precio del 2,4%. Todo según los datos del Consejo General del Notariado.

Por tipo de vivienda, la venta de pisos mostró un decremento interanual del 1,5% (+3,4% en la serie corregida por estacionalidad) y la de pisos de precio libre un ligero incremento un 0,1%.

Este aumento de las transacciones de pisos libres se debió, exclusivamente, a la expansión de las ventas de pisos de segunda mano (1,2%), ya que la venta de pisos nuevos se redujo un 10,7% interanual. Por su parte, la venta de viviendas unifamiliares mostró una caída del 3,8% interanual.

En términos de precio promedio, el metro cuadrado de las viviendas compradas en abril costó 1.336 €, reflejando así un encarecimiento del 2,4% interanual. Este aumento del metro cuadrado de las viviendas se debe tanto al incremento del precio de las viviendas unifamiliares (1,1%) como al aumento del metro cuadrado de los pisos (2,6%).

Por su parte, el metro cuadrado de los pisos de precio libre aumentó un 3,5%. Dentro de éstos, el precio del m2 de los de segunda mano se situó en los 1.456 € (2,7% interanual) y el de los pisos nuevos en 1.938 € (13,8% interanual).

Por último, en abril la compraventa de otros inmuebles se situó en 8.952 operaciones (-5,1% interanual), de las cuales un 36,0% correspondieron a terrenos o solares. El precio medio por metro cuadrado de estas transacciones se situó en 220 € (1,4% interanual).

Compraventa viviendas

Share