Durante los últimos doce meses se vendieron 369.238 viviendas, lo que supone una subida del 12,8% frente a los doce meses anteriores. Todo según la estadística de transacciones inmobiliarias correspondiente al primer trimestre de 2015 que ha hecho pública el Ministerio de Fomento.
En el primer trimestre de 2015 se vendieron en España 85.133 viviendas. Para encontrar un primer trimestre con más transacciones hay que remontarse al año 2010.
Crece la venta de pisos por toda España
Analizando el comportamiento de los últimos 12 meses (abril 2014-marzo 2015 frente a abril 2013-marzo 2014), todas las Comunidades Autónomas registran un comportamiento positivo, destacando Aragón, Asturias, Baleares, Ceuta y Melilla, Cantabria, Cataluña, País Vasco y Madrid, con subidas anuales del 23,4%, 23,0%, 20,2%, 19,6%, 16,7%, 16,6%, 16,4% y 14,9% respectivamente.
Por provincias, 47 registran incrementos anuales, (abril 2014-marzo 2015 frente a abril 2013-marzo 2014) destacando Burgos (33,8%), Salamanca (28,7%), Zaragoza (28,2%), Jaén (26,6%), Asturias (23,0%), Vizcaya (22,9%), Barcelona (22,6%), Ceuta (22,3%), Albacete (21,7%), Badajoz (21,6%) y Baleares (20,2%).
Sólo en 5 provincias se producen descensos de compraventas, Álava (-9,6%), Cáceres (-4,6%), Almería (-1,9%), Ciudad Real (-1,5%) y Castellón (-1,4%).
Por municipios, los que registran un mayor número de compraventas en el 1º trimestre son Madrid (7.264), Barcelona (3.126), Valencia (1.556), Sevilla (1.393), Zaragoza (1.188), Málaga (1.115), Torrevieja (901) y Orihuela (901).
Destacan, por crecimiento anual (abril 2014-marzo 2015 frente a abril 2013-marzo 2014) entre las capitales de provincia y municipios de más de 100.000 habitantes, Dos Hermanas (80,4%), Cádiz (47,8%), Alcalá de Henares (45,6%), Burgos (45,4%), Bilbao (40,8%), Teruel (39,6%), Getafe (28,4%), Palma de Mallorca (38,0%), Torrejón de Ardoz (38,0%), Salamanca (36,8%), Pamplona (34,3%) y Zaragoza (32,8%).
Comparando el primer trimestre de 2015 con el mismo periodo de 2014, doce Comunidades Autónomas registran incrementos en el número de compraventas de viviendas y en ocho disminuyen.
Destacan entre los mayores avances Asturias (15,8%), Aragón (12,0%), Cataluña (11,0%), La Rioja (10,9%) y Cantabria (10,4%). En el lado opuesto están Ceuta, Guadalajara, Álava, Cáceres y Ávila.
En lo que se refiere al
régimen de protección, las transacciones de vivienda libre durante el primer trimestre de 2015 ascendieron a 80.897, lo que representa un 95% del total. Por su parte, las transacciones de vivienda protegida ascendieron en dicho periodo a 4.236, un 5% del total.
En cuanto a la tipología, 10.980 transacciones correspondieron a vivienda nueva, lo que representa un 12,9% del total. Por su parte la vivienda de segunda mano con 74.153 supone el 87,1%.
Los extranjeros siguen comprando casas en España
En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan crecimiento interanual por decimoquinto trimestre consecutivo, en concreto un 17,2% frente al primer trimestre de 2014, con 13.463 compraventas. Asimismo, las compraventas realizadas por extranjeros no residentes ascienden a 951 en el trimestre, un 10,2% superior a las de hace un año.
En su conjunto, las compraventas realizas por extranjeros (residentes y no residentes) suponen 14.414, es decir, el 16,9% del total.
Por provincias, las que registran mayor número de compraventas por extranjeros residentes, corresponden a Alicante (3.272), Málaga (1.752), Barcelona (1.167), Tenerife (1.068) y Madrid (964).
Share