Actualidad del mercado inmobiliario..


Wednesday, 27 November 2013

Una habitación submarina

Pemba es una isla mágica cercana a Zanzibar, Tanzania y Kenia. Y ahí está el hotel de lujo Manta Resort con su habitación submarina. Si tienes desde 750 euros para gastarte por noche por persona podrás disfrutar de ella. Si tu bolsillo no está para esos gastos, puedes ver el video e imaginarte allí.



La habitación submarina del Manta Resort es una pequeña isla flotante con una habitación metida cuatro metros en el agua. Sus huéspedes pueden dormir rodeados de especies marinas, nadar con ellas y tomar el sol sobre la terraza.

Hotel Submarino

Vista de la habitación submarina del Manta Resort en la isla de Pemba



Hotel Submarino

En la habitación submarina del Manta Resort dormirás rodeado de especies marinas



Hotel Submarino

Vista aérea de la habitación submarina del Manta Resort

Share

Tuesday, 26 November 2013

Un 30% del sueldo para pagar la hipoteca

Los españoles dedican un 31,05% de su sueldo a pagar la hipoteca de su casa. Esos son los datos del tercer trimestre del año recogidos por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España que también indican que la cuota hipotecaria mensual media es de 581,43 euros, un 3,05% de crecimiento intertrismestral (el pasado trimestre estaba en 565,13 euros).

Hipoteca y Sueldo

Cuánto destinamos del sueldo para pagar la hipoteca – Colegio Registradores



En comparación con el segundo trimestre, ahora toca rascar un 0,96% más del sueldo para pagar la hipoteca. Madrid (40,15%), Baleares (37,11%), Cantabria (33,84%), Castilla y León (32,82%), Cataluña (31,95%) y Galicia (31,94%) son las comunidades autónomas donde la hipoteca suma más parte del presupuesto familiar. En la otra punta están Murcia (24,68%), Extremadura (24,86%) y Castilla‐La Mancha (25,35%).

Un 31,07% de descenso acumulado en el precio de la vivienda

El precio de la vivienda registra un descenso acumulado del 31,07% desde sus niveles máximos. Aunque si se analiza la tendencia de los últimos meses se puede apuntar que la bajada de los precios ha relajado su intensidad porque el descenso interanual es de un 5,35%, mucho más suave que el alcanzado en trimestres precedentes donde había un predominio de descensos interanuales de dos dígitos.

Índice Precios Pisos - Colegio Registradores

Índice Precios Pisos – Colegio Registradores



Más de 75.000 compraventas durante el tercer trimestre del año

El tercer trimestre del año registró 76.818 compraventas de viviendas, ligeramente por encima del mínimo de la serie histórica (75.649, cuarto trimestre de 2011). Las comunidades autónomas con un mayor número de compraventas de vivienda registradas durante el último trimestre han sido Andalucía (15.782), Cataluña (12.411), Comunidad Valenciana (12.205) y Comunidad de Madrid (9.532).

En términos relativos la mayor actividad inmobiliaria ha correspondido a Comunidad Valenciana con 2,44 compraventas de vivienda por cada mil habitantes, seguida de La Rioja (2,39) y Murcia (1,97). Los menores resultados se han alcanzado en Asturias (0,89), Galicia (0,97) y Extremadura (1,01).

Cuota de Mercado de Compraventa de Viviendas por CCAA - Colegio de Registradores

Cuota de Mercado de Compraventa de Viviendas por CCAA – Colegio de Registradores



Compraventas de Vivienda Registradas por cada 1.000 habitantes - Colegio de Registradore

Compraventas de Vivienda Registradas por cada 1.000 habitantes – Colegio de Registradores

Share

Monday, 25 November 2013

La margarita de las compras extranjeras

La compraventa de vivienda por parte de extranjeros en España siguen creciendo. Aunque los que tiran del carro son los extranjeros que ya residen en España, llevan ya nueve trimestres de subida, en concreto un 24,7% frente al tercer trimestre de 2012, en total 10.960 compraventas en el tercer trimestre de este año. Los extranjeros no residentes compraron menos, fueron 1.110 viviendas en total, pero también va de subida, es un 34,6% superior a hace un año. Todo según el Ministerio de Fomento.

Quizá es demasiado pronto para que se note el efecto de la Ley de Emprendedores que abrió a los extranjeros la posibilidad de obtener su permiso de residencia si compran una vivienda que cueste a partir de 500.000 euros o hacen una inversión significativa de capital. Porque según el vicepresidente de la Asociación de Integración de Inmigración en España, Weidong Xie, los inversores chinos han esperado “con mucha atención y mucha paciencia” la aprobación de esta norma. Weidong Xie explica que el perfil del cliente chino es el de un empresario de éxito que quiere trasladarse a España o invertir en ladrillo porque lo considera un activo seguro.

En su conjunto, las compraventas realizas por extranjeros (residentes y no residentes) suponen 12.070, es decir, el 17,2% del total de las compraventas realizadas en España durante el tercer trimestre del año. Este porcentaje supone el mayor registro en toda la serie histórica (2006- 2013). Por provincias, las que registran mayor número de compraventas por extranjeros residentes corresponden a Alicante (3.158), Málaga (1.552), Barcelona (889), Girona (758) y Tenerife (705).

Más de 300.000 ventas de octubre de 2012 a septiembre de 2013 – Sin distinguir por nacionalidad

Y si no se distingue por la nacionalidad del comprador y se miran datos globales, estos son los resultados: en el periodo comprendido entre octubre de 2012 a septiembre de 2013 las transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario ascendieron a un total de 341.104, lo que supone un incremento frente a los 12 meses anteriores de un 1,4%.

En relación a la distribución territorial de las transacciones, cuatro comunidades autónomas presentan variaciones interanuales positivas y trece registran caídas interanuales. Destacan entre las mayores subidas Canarias (10,5%), Murcia (8,8%) y Cataluña (8,2%). Las mayores caídas interanuales se producen en Cantabria (-33,0%), País Vasco (-30,0%) y Extremadura (-28,3%).

Entre julio y septiembre de 2013 se vendieron 70.196 viviendas - Ministerio de Fomento

Entre julio y septiembre de 2013 se vendieron 70.196 viviendas – Ministerio de Fomento

Share

Friday, 22 November 2013

De fábrica a casa y estudio de Ricardo Bofill

Allá por 1973, el arquitecto Ricardo Bofill encontró una fábrica de cemento cerrada y decidió transformarla en la sede central de su Taller de Arquitectura y su residencia privada. Tardó dos años en reformar esta fábrica abandonada y en ruina parcial. Estaba compuesta por 30 silos, galerías subterráneas y enormes salas de máquinas con escaleras que conducían a la nada, estructuras reforzadas que no sostenían nada, piezas de hierro colgando en el aire, grandes espacios vacío llenos de magia …

La Fábrica de Ricardo Bofill

El arquitecto Ricardo Bofill transformó una fábrica abandonada en su estudio central y residencia privada



La reforma implicó la demolición de parte de la vieja estructura y quitar mucho cemento para sustituirlo por verde. Se mantuvieron ocho silos, transformados ahora en oficinas, laboratorios, archivos, biblioteca, sala de proyecciones y un espacio enorme conocido como ‘La Catedral’ donde se organizan exhibiciones, conciertos y otras actividades culturales.

La Fábrica de Ricardo Bofill

Ricardo Bofill mantuvo 8 silos de la fábrica y los transformó en oficinas, biblioteca, espacio cultural …



El complejo se levanta en medio de un jardín de eucaliptos, palmeras, olivos y cipreses. El verde engloba todo un proyecto arquitectónico que combina el estilo gótico civil catalán y elementos surrealistas que homenajean el pasado industrial del edificio. Todo un arte de los grandes espacios.

La Fábrica de Ricardo Bofill

Ricardo Bofill tardó dos años en transformar la fábrica en su estudio central y casa



Más información
Ricardo Bofill
: La Fábrica

Share

Thursday, 21 November 2013

La mitad de los españoles ya ha pagado su casa

El 50,7% de los hogares españoles tiene una vivienda en propiedad ya pagada y un 28,5% todavía está pagando la hipoteca de su casa. Todo según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) 2013 del Instituto Nacional de Estadística (INE) en la que también se apunta que un 12% vive de alquiler pagando un precio de mercado, otro 2,5% vive también de alquiler pero pagando una renta por debajo del precio de mercado y otro 6,3% tiene vivienda gratuita.

Cómo viven los españoles - 2013 - Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Cómo viven los españoles – Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)



Las comunidades autónomas con más hogares que han comprado vivienda propia son: País Vasco (87,5%), Cantabria (85,6%) y Principado de Asturias (84,7%). En la otra punta del ranking están Illes Balears (65,9%), Canarias (73,3%) y Cataluña (74,4%).

Cómo viven los españoles por Comunidad y Ciudad Autónoma - 2013 - Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Cómo viven los españoles por CCAA – Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)



Menos ingresos por familia

Un hogar español tiene unos ingresos medios anuales de 23.123 euros, un 3,5% menos que en 2011. Y este descenso en el nivel de ingresos hace que el umbral de riesgo de pobreza también disminuya. En 2013, el umbral de pobreza para los hogares de una persona se sitúa en 7.040 euros, un 2,0% menos que el estimado en el año anterior. En hogares compuestos por dos adultos y dos menores dicho umbral es de 14.784 euros.

Más información
Instituto Nacional de Estadística:
Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) – Año 2013 – Datos provisionales

Share

Wednesday, 20 November 2013

Isla y casa de Lloyd Wright en venta

El magnate de la industria metalúrgica, Joseph Massaro vende su isla con casa diseñada por el prestigioso arquitecto estadounidense, Frank Lloyd Wright. La compró hace más de dos décadas por 750.000 dólares y ahora la vende por 20 millones de dólares. Massaro reconoce que sólo hay unas mil personas en el mundo que podrían comprar esta isla con una arquitectura con historia.

Arquitectura de Lloyd Wright en Petra Island - Foto: EFE

Vistas al Lago Mahopac – Arquitectura de Lloyd Wright en Petra Island – Foto: EFE


La isla tiene forma de corazón y está en el lago Mahopac, en el estado de New York, a unos 75 kilómetros de Manhattan, o como le gusta decir a Massaro, “a unos 15 minutos en helicóptero”.

Joseph Massaro vende isla y casa por 20 millones de dólares - Arquitectura de Lloyd Wright en Petra Island -  Foto: EFE

Joseph Massaro vende isla y casa por 20 millones de dólares – Arquitectura de Lloyd Wright en Petra Island – Foto: EFE


A.K. Chahoroudi fue el anterior dueño de la isla y quien encargó a a Lloyd Wright la construcción de su hogar. Pero sólo se llegó a hacer la casa de invitados, la casa principal, de 465 metros cuadrados, no llegó a ser levantada por falta de dinero. Fue entonces cuando entró en escena Massaro y compró Petra Island.

Vista de la cocina - Arquitectura de Lloyd Wright en Petra Island -  Foto: EFE

Vista de la cocina – Arquitectura de Lloyd Wright en Petra Island – Foto: EFE


Al principio Massaro dormía en la cabaña de invitados (de unos 110 metros cuadrados), pero hace unos años el hijo de Chahroudi le dio los planos originales del proyecto y Massaro contrató al arquitecto Thomas A. Heinz para construir la casa de Lloyd Wright que integra las rocas naturales de la isla en la vivienda.

Integración de la piedra en la vivienda - Arquitectura de Lloyd Wright en Petra Island -  Foto: EFE

Integración de la piedra en la vivienda – Arquitectura de Lloyd Wright en Petra Island – Foto: EFE


Aunque finalmente la casa no fue autentificada porque hubo cambios de diseño, como los tragaluces abovedados en lugar de planos, y según algunos expertos se aleja de la visión de Wright por su gran tamaño y techos altos, poco comunes en su estilo.

Más información
El País:
Se vende isla y casa de Lloyd Wright

Share

Monday, 18 November 2013

Los malabares catalanes con la vivienda social

Barcelona

La vivienda social del Incasòl está valorada en 629 millones de euros

El Govern catalán pretende privatizar los 14.000 pisos públicos del Incasòl, una fórmula que recuerda a la aplicada por el gobierno autónomo y municipal madrileño que han vendido más de 5.000 viviendas sociales este año. En el caso catalán, la intención es realizar nuevas promociones de vivienda social con los fondos generados por la venta es estos pisos. Así lo ha afirmado el conseller de Territori i Sostenibilitat, Santi Vila.

El conseller ha insistido en que la venta “quiere asegurar recursos para generar vivienda nueva, de propiedad o alquiler, recursos que se puedan destinar a políticas de vivienda”. La noticia no ha sentado muy bien entre los ocupantes de las viviendas del Incasòl porque temen que los pisos pierdan su función social cuando pasen a manos privadas, según recogen ERC, PSC e ICV en sus pronunciamientos contrarios a la venta.

14.000 viviendas sociales a un valor contable de 629 millones de euros

El valor contable de las 14.000 viviendas del Incasòl suma 629 millones de euros, aunque su valor de mercado puede ser mucho mayor porque se están contabilizando a precio de coste. Todo según el balance de 2011 del Incasòl, que también tiene suelo para desarrollar viviendas y polígonos industriales valorado 1.561 millones, aunque la crisis lo hace prácticamente invendible.

El Incasòl también tiene una deuda de 900 millones de euros, que le supone un gasto anual de 21 millones de euros en el pago de intereses. Los gastos de estructura, y las provisiones por depreciación de activos, le han situado en pérdidas (77 millones en 2011 y 44 en 2010) y en flujo de caja negativo, que obligan a al Institut a estudiar fórmulas para asegurar su futuro.

La Vanguardia cita fuentes inmobiliarias para explicar que el Incasòl, que tiene mucho patriminio, se ha visto obligado a paralizar la promoción de viviendas debido al ajuste de la Generalitat. En 2011 acabó 5.759 viviendas protegidas y en 2012 un 11% menos, 5.147. Este año hasta agosto solo ha acabado 484, un 84% menos. El Incasòl ha dedicado la mayor parte de su inversión, que el año pasado fue de 66 millones de euros, a acabar las promociones que ya tenía en marcha, pero ha paralizado completamente el inicio de obras: en el 2011 sólo inició la construcción de 12 viviendas y el año pasado de 22, en dos años en que la crisis está aumentando el número de personas que se han inscrito en los registros oficiales para solicitar viviendas sociales: 69.122 el año pasado, un 10% más que el año anterior.

Más información
La Vanguardia:
El Govern quiere construir vivienda social con la venta de pisos del Incasòl

Share

Friday, 15 November 2013

El precio de los pisos se abarata hasta su nivel más bajo desde inicios de la crisis

El precio de las viviendas vendidas el pasado mes de septiembre registró un mínimo histórico desde el inicio de la crisis: 1.162 euros por metro cuadrado, un descenso interanual del 14,7%. Todo según el Centro de Información Estadística del Notariado que también apunta un dato positivo: creció el número de ventas de las viviendas de precio libre de segunda mano (+7,3% interanual).

 

El precio de los pisos - Centro de Información Estadística del Notariado

El precio de los pisos – Centro de Información Estadística del Notariado

 

Baja el precio de los pisos y el número de compraventas de viviendas
 

En septiembre se registraron 20.701 operaciones de compraventa de viviendas, lo que supone un retroceso del 9,2% interanual. Desde inicios de 2011 el número de compraventas sigue oscilando en niveles muy bajos, cercanos a un 65% inferiores a los registrados durante el verano de 2007.

 

Los préstamos hipotecarios siguieron retrocediendo a tasas muy elevadas. Se suscribieron 15.552 nuevas operaciones, un 23,3% menos que en el mismo mes de 2012. El número de operaciones es ya un 79% inferior al registrado seis años antes cuando se inició la crisis. En lo que va de año, la contracción de los nuevos créditos ha sido muy significativa (del 25,3% interanual en los primeros tres trimestres frente al mismo periodo de 2012).

 

En paralelo aunque de manera más contenida, el importe promedio de los préstamos hipotecarios nuevos decreció un 5,2% hasta los 113.905 euros. De esta manera, en los primeros nueves meses el retroceso interanual del importe en las nuevas hipotecas promedió un 9,7%.

 

Más información
Consejo General del Notariado:

Thursday, 14 November 2013

España, a la cabeza del mundo en impuestos por compra de vivienda

España se coloca a la cabeza del mundo cuando se trata de pagar impuestos por la compra de vivienda. Así lo publica Expansión basándose en un estudio realizado por UHY. El coste medio en impuestos y otras tasas obligatorias cuando se compra una propiedad valorada en 2.700.000 euros suma un 10% del precio de la vivienda en España, la media global suma un 3,4%. A esto se ha de añadir que el próximo año muchas comunidades autónomas subirán el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) por lo que España posiblemente se afianzará más en su liderazgo en este ranking.

En 2013 el coste medio en impuestos y otras tasas obligatorios a la hora de la compra de una propiedad de segunda mano valorada en 2.700.000 euros era de un 10% en España. Es el mismo porcentaje que para otra vivienda valorada 115.000 euros, pero la carga impositiva global baja si baja el precio de la vivienda.

Impuestos y Costes Añadidos en la Compra de una Propiedad - Fuente: UHY y Expansión

Impuestos y Costes Añadidos en la Compra de una Propiedad – Fuente: UHY y Expansión



En autonomías con gran oferta de vivienda en la costa y altamente turísticas como pueden ser Andalucía, Baleares, Cantabria y Asturias, los porcentajes sobre la compra de una propiedad han subido al 8%-10% en 2013 en propiedades de más de 400.000 euros.

Cómo se reparten los impuestos por compra de vivienda fuera de España

Países como Francia, Italia, Austria, República Checa y Alemania imponen una tasa media fiscal del 4,5% por la compra de vivienda. Si nos fijamos en Irlanda, donde han apostado por un fiscalidad más atractiva y cargas impositivas planas a raíz de la crisis financiera, aún impone unas tasas a la adquisición de propiedades de más de 1.000.000 euros del 1,6%. En Norteamérica, en cambio, los impuestos a la adquisición de propiedades son mucho más bajos, ubicándose por lo general por debajo de 1% en los EEUU y no superiores al 1,9% para las casas más caras en Canadá.

Más información
Expansión:
España impone la fiscalidad más elevada a la compra de vivienda

Share

Tuesday, 12 November 2013

La venta de pisos frena su caída pero todavía no hay recuperación

El pasado mes de septiembre se vendieron 23.808, un 1,1% más que el mes anterior, aunque si se compara con lo vendido en septiembre del año pasado se vendió menos, concretamente un 8,6% menos. Todo según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) basadas en el número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente).

Ventas Pisos Septiembre 2013

Ventas Pisos – INE



Ventas Pisos - Variacion Mensual - INE

Ventas Pisos – Variacion Mensual – INE



La Comunidad Valenciana triunfa

La Comunidad Valenciana es la que mayor número de ventas de viviendas por cada 100.000 habitantes ha registrado en todo el país. Han sido 95 ventas de pisos por cada 100.000 habitantes (datos calculados a partir de la revisión de las cifras de padrón municipal del año 2012. De estas cifras se considera solamente la población con edades comprendidas entre los 18 y 84 años).

Venta de Pisos por Comunidades y Ciudades Autónomas - INE

Venta de Pisos por Comunidades y Ciudades Autónomas – INE



Las comunidades con mayor variación anual del número de compraventas de viviendas son Canarias (32,3%) y Cataluña (9,0%). Por su parte, las que presentan los mayores descensos son La Rioja (–47,0%), Principado de Asturias (–32,8%) y Cantabria (–32,4%).

Share