Actualidad del mercado inmobiliario..


Wednesday, 6 March 2013

Se vende casa con caché de película de miedo

Uno de los escenarios de ‘Pesadilla en la Calle del Infierno’ (A Nightmare on Elm Street) está en venta.

Es una vivienda de tres habitaciones y tres cuartos de baño de West Hollywood que fue renovada en 2006. Aunque su fachada sigue siendo la misma que presenció las andanzas del malo malísmo Freddy Krueger.

Piden por la casa 2.1 millones de dólares.

Más información
CNN Expansión:
A la venta, casa de Freddy Krueger

Share

Tuesday, 5 March 2013

La Defensora del Pueblo plantea alojar a los desahuciados en las VPO vacías

EdificioEn el informe anual de la Defensora del Pueblo se apunta que hay muchas viviendas de protección pública (VPO) vacías donde se podría alojar a familias desahuciadas. Soledad Becerril, Defensora del Pueblo, indica que habría ue diversificar las fórmulas de cesión que actualmente contemplan las administraciones.

La oficina de la Defensora del Pueblo está investigando de oficio cuál es el número de viviendas que no han sido adjudicadas. Para ello está preguntando a las comunidades autónomas, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y 10 municipios de más de 350.000 habitantes. Con la información que se está recopilando, la Defensora del Pueblo está preparando un informe monográfico, que previsiblemente será presentado a las Cortes Generales “en los primeros meses de 2013″.

Por qué están vacías las VPO más tiempo del imprescindible

En este informe se tratarán de exponer las causas de por qué esas viviendas se encuentran desocupadas más tiempo del imprescindible para ponerlas en uso, y se realizarán recomendaciones para fomentar el mercado del alquiler para las viviendas públicas y para fomentar que las administraciones “flexibilicen” los requisitos de acceso a las mismas, de modo que pueda ampliarse el número de beneficiarios.

En el Informe Anual 2012, Becerril trata de dejar claro que la situación de muchas familias que no cuentan con un hogar exige una respuesta rápida. Así, la institución constata un cambio en el perfil de las personas que acaban ocupando una vivienda, “pues comienzan a aparecer familias estructurales que han sido desalojadas por el impago de hipotecas o alquileres”. Asimismo, atestigua que “se ha recibido un número considerable de quejas de familias, otrora con una situación normalizada, afectadas por el desempleo de varios de sus miembros, que tras ser desahuciadas se ven abocadas a vivir en vehículos, cuando no en la calle, sin recursos económicos y con hijos a cargo”.

Además, aunque señala que en el caso de familias que ya habitan en una vivienda de protección, las administraciones “no hacen un uso extensivo de los desahucios”, recuerda que en este segmento también se producen estos procesos y que ello implica también “considerables esfuerzos e incluso perjuicios económicos para la Administración”.

Más información
El Mundo:
La Defensora del Pueblo insta a alojar a los desahuciados en las muchas VPO que hay vacías

Share

Friday, 1 March 2013

Rebaja de 60 euros al mes en las hipotecas

Los hipotecados que se rijan por el euribor tendrán una nueva rebaja. El principal índice hipotecario de referencia en España, el euribor, ha cerrado febrero en el 0,594% y volverá a abaratar las cuotas de los préstamos medios (con revisión anual) unos 60 euros mensuales y cerca de 750 al año.

Una hipoteca media de 120.000 euros contratada a 20 años, con revisión anual y referenciada a un Euribor +1% verá reducida sus cuotas mensuales en unos 62 euros si le toca revisión en febrero. Cantidad que ascenderá a 744 euros anuales. En concreto, los desembolsos periódicos pasarán de 646 euros a 584.

Menor rebaja para las hipotecas con revisión semestral

Esta rebaja será mucho menor, sin embargo, en las hipotecas con revisión semestral. Es decir, aquellas que se ‘miraron’ por última vez en agosto, cuando la tasa del Euribor estaba en el 0,877%. En estos casos, las cuotas mensuales pasarán de 600 euros a 584 (16 euros menos al mes y 192 al año).

Más información
El Mundo:
El Euribor de febrero rebajará las hipotecas 60 euros al mes

Share

Wednesday, 27 February 2013

Desafío a la crisis

Las últimas estadísticas sobre compraventa de viviendas del Ministerio de Fomento desafían a la crisis. Ahí van los datos: En 2012 se vendieron 361.631 viviendas, un 3,6% más que en 2011.



Los resultados de la estadística sobre transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario muestran que en el cuarto trimestre de 2012 se vendieron en España 132.609 viviendas, lo que representa un aumento del 76,1% respecto al trimestre anterior, y del 23,5% frente al cuarto trimestre de 2011.

En los últimos doce meses, periodo enero 2012-diciembre 2012, las transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario ascendieron a un total de 361.631. Esta cifra supone un aumento del 3,6% frente a las 349.118 vendidas en 2011.

En relación a la distribución territorial de las transacciones, todas las Comunidades Autónomas, excepto País Vasco (-8,9%) y Navarra (-2,8%), registran variaciones interanuales positivas. Destacan entre las mayores subidas, Aragón (61,9%), Extremadura (47,8%), Murcia (35,3%) y Comunidad Valenciana (34,3%).



Por provincias, sólo cuatro registran caídas interanuales, Guipúzcoa (-21,7%), Guadalajara (-19,8%), Álava (-6,0%) y Navarra (-2,8%). Las 48 restantes presentan variaciones positivas, destacando Cáceres con un 72,5%, Zaragoza (68,5%), Huesca (67,7%), Soria (59,9%) y Almería (46,9%).

Por municipios, los que registran un mayor número de compraventas son Madrid (7.439), Barcelona (3.358), Sevilla (2.684), Zaragoza (2.352) y Valencia (1.968).

Destacan, por crecimiento entre las capitales de provincia y municipios de más de 100.000 habitantes, Leganés (298,7%), Cáceres (247,2%), Palencia (155,9%), Zaragoza (102,9%), Badajoz (90,3%), Fuenlabrada (88,1%), Jaén (87,8%) y Parla (77,0%). En cuanto a las mayores caídas, destacan Móstoles (-52,8%), Pamplona (-46,9%), Alcalá de Henares (-35,2%), Toledo (-31,1%), Guadalajara (-22,9%) y Reus (- 13,6%).

Los extranjeros siguen comprando en España

En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan crecimiento interanual por sexto trimestre consecutivo, en concreto un 47,0% frente al cuarto trimestre de 2011, con 13.873 compraventas.

Por provincias, las que registran mayor número de compraventas por extranjeros residentes corresponden a Alicante (3.737), Málaga (1.912), Barcelona (1.056), Baleares (1.050) y Madrid (828).

Nota: Las estadísticas de transacciones del Ministerio de Fomento se realizan a través de los datos facilitados por el Colegio del Notariado y recogen el número de viviendas objeto de compraventas formalizadas en escritura pública en oficina notarial.

Share

Wednesday, 27 February 2013

Hipotecas a 100.000€

El importe medio de hipotecas sobre viviendas es de 101.460 euros, un 3,0% menos que en diciembre de 2011 y un 3,6% inferior al de noviembre de 2012. Así lo reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística de diciembre de 2012 basándose en las constituciones de hipotecas inscritas en los registros de la propiedad.



El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas es de casi 2.888 millones de euros en diciembre, lo que supone una disminución del 27,3% respecto al mismo mes de 2011. En viviendas, el capital prestado supera los 1.783 millones, un 29,9% menos.



Para contribuir al análisis e interpretación de los datos, el gráfico siguiente muestra la variación del número de hipotecas sobre viviendas entre los meses de diciembre y noviembre en los últimos cinco años. En 2012, la tasa mensual es del –8,0%, 4,9 puntos menos negativa que la registrada en 2011.



Tipo de interés de las hipotecas

El tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios es del 4,43%, un 1,8% más que en diciembre del año pasado. En el caso de las viviendas, el interés medio es del 4,45%, un 4,7% superior al de diciembre de 2011.



Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las Cajas de Ahorro es del 4,70% y el plazo medio de 22 años. En cuanto a los Bancos, el tipo medio es del 4,65% y el plazo medio es también de 22 años.

El 93,4% de las hipotecas constituidas en diciembre utiliza un tipo de interés variable, frente al 6,6% de tipo fijo. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto, en el 83,5% de los nuevos contratos.

Más información
INE:
Estadística de Hipotecas. Diciembre 2012. Datos provisionales

Share

Monday, 25 February 2013

Las comunidades de vecinos tendrán ayudas para arreglar sus edificios

Las comunidades de vecinos que realicen obras de conservación, rehabilitación o mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética de sus edificios y cumplan los requisitos podrán solicitar las ayudas que diseña el Ministerio de Fomento, según informa Europa Press. Las subvenciones han sido anunciadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante el Debate sobre el estado de la Nación, y figuran en el borrador del Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Vivienda, la Rehabilitación y la Regeneración Urbana 2013-2016.

Cómo son las ayudas

Las comunidades de vecinos de inmuebles residenciales con una antigüedad mínima de treinta años, que presenten “graves daños estructurales” o que se vayan a destinan “íntegramente al alquiler durante al menos diez años tras recibir la ayuda” podrán optar a las ayudas.

La norma, que está ultimando Fomento, establece que las comunidades de vecinos podrán solicitar ayudas para realizar obras de mantenimiento de sus bloques de viviendas que persigan mejorar su conservación, su accesibilidad o su eficiencia energética. Además, tendrán un máximo de catorce meses para ejecutar los proyectos una vez reciban la ayuda, plazo que se podrá ampliar hasta 18 meses en caso de actuaciones de edificios de cincuenta o más viviendas.

A cuánto ascienden las ayudas

La cuantía máxima subvencionable del presupuesto total no podrá exceder de de 10.000 euros por vivienda ni superar el 30% del coste total de las obras.

En el caso de obras de conservación, el importe máximo de la ayuda será de 6.000 euros por vivienda. Para actuaciones de eficiencia energética el tope será de 5.000 euros por vivienda si la obra recorta la mitad la demanda de energía del edificio y de 2.000 euros si la reducen entre el 30% y un 50%. Asimismo, para obras de accesibilidad se fija un máximo de 3.000 euros por piso.

Qué trabajos son susceptibles de recibir la ayuda

Con estas ayudas, el Gobierno quiere contribuir a la reactivación del sector inmobiliario impulsado el segmento de la rehabilitación, además de a fomentar del ahorro y la eficiencia energética de las viviendas. Entre los trabajos susceptibles de recibir ayudas figuran los que supongan actuar en elementos estructurales, cubiertas o cerramientos del inmueble, en sus instalaciones comunes de electricidad, fontanería y telecomunicaciones para adaptarlas a la normativa, y en sistemas de seguridad en caso de incendio.

Las comunidades de propietarios también pondrán demandar ayuda a la Administración para instalar en su edificio paneles solares u otras instalaciones de energía renovable, para optimizar su aislamiento térmico o para mejorar las instalaciones de agua con el fin de favorecer su ahorro. Las ayudas también tienen como fin obras de mejora de la accesibilidad de los inmuebles para personas con discapacidad.

Más información
El Mundo:
El Ministerio de Fomento dará ayudas de hasta 10.000 € por piso para rehabilitar edificios
Europa Press: Fomento dará ayudas de hasta 6.000 euros por vivienda para rehabilitar edificios

Share

Friday, 22 February 2013

Los precios siguen subiendo en la venta de viviendas nuevas en China

La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) ha indicado que el precio de las viviendas nuevas se incrementó en enero de 2013 un 4,7% interanual en 53 ciudades chinas de un total de 70 analizadas. Así lo publica El Mundo en un artículo en el que se apunta que el mercado continúa su cotización al alza tras las subidas de diciembre en 54 de 70 ciudades, y aumenta la presión sobre las autoridades chinas para continuar medidas de control sobre el valor de las propiedades que frenen una temida burbuja inmobiliaria.

Cómo frenar la burbuja inmobiliaria

Se trata del cuarto mes consecutivo de subidas ininterrumpidas en los precios de la vivienda desde octubre, tras el enfriamiento de los primeros meses de 2012. Desde 2010 el país impone diversas medidas nacionales para devolver los enormes costes de la vivienda a un nivel razonable y frenar una temida burbuja inmobiliaria.

Las cifras publicadas indican además que el incremento del precio de las viviendas nuevas en importantes urbes como las de Pekín (2,1%), Shanghái (1,3%), Cantón, un 2%, y Shenzhen, un 2,2%, respectivamente, marcaron un ritmo de crecimiento más rápido que el registrado el mes anterior. El incremento de precios en Cantón fue el más alto registrado interanual, un 4,7%, mientras que el de las viviendas de Wenzhou fue el más bajo: un 10,1% interanual.

Más información
El Mundo:
La vivienda china continúa desbocada

Share

Wednesday, 20 February 2013

Mantener las viviendas vacías podría costar 5.000 millones de euros

EdificioMantener y convervar el parque de viviendas vacías que hay en España podría superar los 5.000 millones de euros, sin incluir los costes de vigilancia y de seguridad, según un informe elaborado por Grupo Claro Sol Facility Services y del que se ha hecho eco El Mundo. El informe estima que hay cinco millones de viviendas vacías: stock de inmuebles de segunda mano sin ocupar, obra nueva vacía y edificios de alquiler vacacional sin inquilinos.

En este informe se apuntan ventajas en externalizar los costes de mantenimiento: La tendencia a la externalización por parte de las sociedades inmobiliarias y entidades bancarias, que acumulan una parte importante de este ‘stock’, animada por la reducción de costes que representa, está favoreciendo el desarrollo de un mercado de múltiples servicios básicos -desde limpieza hasta mantenimiento (preventivo y correctivo) o seguridad-, que supondrá una fuente generadora de nuevos puestos de trabajo en un sector intensivo en mano de obra, indica el informe.

Más información
El Mundo:
El mantenimiento de viviendas vacías podría generar un negocio de 5.000 millones

Share

Tuesday, 19 February 2013

Cómo se puede castigar a los vecinos morosos

Pedro Hernández del Olmo¿Hay propietarios morosos en tu comunidad de vecinos? ¿No sabéis cómo presionarles para que paguen lo que deben? La opción más lógica es exigir judicialmente que cumplan con sus obligaciones, pero si se prefiere optar por otras vías antes de la demanda, aquí hay una idea:

Una comunidad de vecinos aprueba por unanimidad la modificación de los Estatutos de la Comunidad de Propietarios de incluyendo un artículo por el que se veda el acceso a la piscina comunitaria y a las pistas de tenis -elementos comunes- a aquellos propietarios que no contribuyan o se hallen en mora en el pago de sus cuotas de comunidad ordinarias o extraordinarias.

La Registradora de la Propiedad niega la inscripción de esta modificación por considerar que esa prohibición infringe el contenido mínimo de los derechos y obligaciones de los copropietarios en régimen de propiedad horizontal ya que la Ley de Propiedad Horizontal tiene prevista para el caso de impago de cuotas otras medidas, la afección de los elementos privativos a los gastos de comunidad por la anualidad corriente y la anterior y la suspensión del derecho de voto en las juntas que la comunidad celebre, pero en ningún momento se contempla la posibilidad de limitar por dichos impagos el uso de los elementos comunes.

La Dirección General de los Registros resuelve sin embargo que esa modificación de los Estatutos es ajustada a derecho, ya que ni contraviene ninguna norma imperativa expresa, ni conculca el contenido mínimo del derecho de propiedad puesto que:

La cláusula estatutaria se refiere únicamente a la privación del acceso a una clase de elementos comunes especiales como son la piscina y la pista de tenis, que entran dentro de lo que podrían considerarse elementos comunes que no son de los necesarios para la habitabilidad, seguridad o accesibilidad del inmueble, sino que su carácter excede de lo que podrían considerarse elementos necesarios para la vivienda.

No se trata de la privación del derecho de propiedad sino de su mero uso con carácter meramente eventual mientras no se ponga al día en la contribución a los gastos que exige su mantenimiento, debe considerarse que no afecta al contenido esencial del derecho de propiedad sino todo lo contrario, que las limitaciones impuestas son coherentes con este régimen especial de la propiedad que es el de la comunidad en propiedad horizontal.

Por otra parte el artículo 11.2 de la Ley de Propiedad Horizontal ya prevé que determinados propietarios no disfruten de la mejora o ventaja de aquellas instalaciones a las que no han contribuido.

También está plenamente reconocido que se pueda atribuir el uso exclusivo de determinados elementos comunes a algunos propietarios con exclusión de los demás en el caso de patios o terrazas u otros elementos de uso exclusivo.

Pedro Hernández, abogado
Blog: http://www.pedrohernandezabogado.com/
Consultas legales: 807 520 008 (1,18 €/min. desde fijo; 1,53 €/min. desde móvil)

Share

Thursday, 14 February 2013

La Inicitativa Legislativa Popular sobre desahucios se tramitará por la vía de urgencia

La iniciativa legislativa popular (ILP) sobre desahucios ha sido admitida a trámite con la unanimidad del Pleno del Congreso y se hará forma urgente en la Comisión de Economía y de manera conjunta con el proyecto de ley antidesahucios que ya se estaba debatiendo en la Cámara Baja. Así informa El País que añade que los detalles de este acuerdo entre los grupos se fijarán en la Mesa del Congreso cuando se analice un informe de los servicios jurídicos sobre cómo abordar esta tramitación conjunta.

Se manejan varias Las posibilidades que se manejan pasan por fusionar el texto de la iniciativa con el del proyecto de ley y, posteriormente, abrir un nuevo pero “breve” periodo para presentar enmiendas parciales; o realizar todo el procedimiento por separado y, al final, conjugar ambos textos.

Los grupos parlamentarios ya presentaron a finales de la semana pasada las enmiendas parciales al proyecto de ley, algunas de las cuales recogían las peticiones de la ILP — dación en pago (que la deuda quede saldada con la entrega de al casa) retroactiva, paralización inmediata de los desahucios y creación de un parque de viviendas en alquiler social—, por lo que se considera que no hacen falta plazos amplios dado que ya se ha trabajado mucho sobre este tema, con “avances” incluso en las negociaciones sobre las enmiendas.

Más información
El País:
La iniciativa sobre los desahucios se tramitará por la vía de urgencia

Share