Actualidad del mercado inmobiliario..


Wednesday, 18 July 2012

La vivienda es un 8,3% más barata que hace un año

El índice general de precios de vivienda registró en el segundo trimestre de 2012 un descenso del -2,5% respecto al trimestre anterior. La tasa de variación interanual fue del -8,3%, según una nota de prensa remitida por el Ministerio de Fomento.


Tasas Interanuales de precios de vivienda – Fuente: Ministerio de Fomento

La distribución regional muestra que las caídas interanuales por encima de la media nacional (-8,3%) se han localizado en Andalucía (-10,8%), Cataluña (-10,8%), Madrid (-9,7%), Aragón (-8,9%) y Comunidad Valenciana (-8,4%). Con caídas por debajo de la media se han situado Cantabria (-0,6%), Ceuta y Melilla (-2,0%), País Vasco (-2,4%), Murcia (-5,4%), La Rioja (-5,6%), Navarra (-5,8%), Asturias (-6,0%), Castilla y León (-6,2%), Extremadura (-6,7%), Canarias (-6,8%), Galicia (-7,1%), Baleares (-7,1%) y Castilla La Mancha (-7,3%).

Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos

En el segundo trimestre de 2012, el precio medio del metro cuadrado de vivienda libre en España fue de 1.606,4 euros, lo que representa una variación interanual del -8,3% y trimestral del -2,6%.

Según la serie histórica de esta estadística, el precio medio por metro cuadrado ha descendido un 23,6% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008.

Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en: Andalucía (-11,2%), Cataluña (-11,1%), Madrid (-10,0%), Aragón (-9,1%) y Comunidad Valenciana (-9,0%) y Castilla La Mancha (-8,1%). En el lado opuesto se sitúan Cantabria (-0,7%), Ceuta y Melilla (-2%), País Vasco (-2,5%), Murcia (-5,6%) y Navarra (-5,9%), que marcan los menores descensos.

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad se situó en 1.645,0 euros. La variación interanual fue del -7,1%.

En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad el precio alcanzó los 1.593,3 euros por metro cuadrado, con una caída del 8,4% en tasa interanual.

Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.856,7 euros/m2, Getxo, 3.282,0 euros/m2, Leioa, 2.935,0 euros/m2, Majadahonda, 2.923,6 euros/m2, Errentería, 2.780,3 euros/m2 y El Prat de Llobregat, 2.755,5 euros/m2.

Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Elda, 736,8 euros/m2, Tomelloso, 740,4 euros/ m2, Crevillent, 740,6 euros/m2, Hellín, 744,8 euros/m2 y Villarrobledo, 746,8 euros/m2.

Vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.157,1 euros, precio prácticamente igual al registrado en el primer trimestre de 2012. La variación respecto al mismo trimestre de 2011 muestra una caída del -0,4%.

Suben las tasaciones

El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el segundo trimestre de 2012 de 85.911, lo que supone un aumento del 2,0% frente a las realizadas en el primer trimestre de 2012.


Número de Tasaciones – Fuente: Ministerio de Fomento

Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda corresponden a las viviendas tasadas por los tasadores de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASA.

Nota: la estadística completa puede ser consultada en la página web del Ministerio de Fomento, www.fomento.gob.es, en el apartado información Estadística.

Share

Tuesday, 17 July 2012

Cómo te afecta la subida del IVA si compras piso

Piso en ventaLa próxima subida generalizada del IVA el 1 de septiembre ha revolucionado muchos sectores y la compra de vivienda también está tocada. Lo primero y para aclarar las ideas a todo el mundo, el IVA es un impuesto que se aplica únicamente a la compra de vivienda nueva. Así que si compras vivienda de segunda mano, olvídate del IVA. Pero, ¿y si compras vivienda de obra nueva? Aquí van los cambios:

Lo que se pagará de IVA hasta el 2013
Ahora mismo el IVA para vivienda nueva es de un 4%, un tipo superreducido. Es una medida temporal que caduca en 2013 y en esa fecha pasará a ser del 10% o más conocido como IVA reducido (que ha sido el que ha subido del 8% al 10%). Los que estén pagando cuotas previas a la entrega de la vivienda tendrán un IVA del 4% hasta 2013 y del 10% a partir de enero de 2013.

IVA hasta el 1 de enero de 2013 para compra de vivienda de obra nueva: 4%
IVA a partir del 1 de enero de 2013 para compra de vivienda de obra nueva: 10%


Lo que dice la referencia del Consejo de Ministros:

“Todas las entregas de viviendas y los arrendamientos de vivienda con opción de compra, que venían tributando al tipo superreducido del 4 por 100 pasan a tributar al reducido del 10 por 100.”

Los que no pagan IVA pagan ITP

A.- Si compras una vivienda de segunda mano a un particular o agencia: pagarás el impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) que, hasta la fecha, oscila del 7% al 8% dependiendo de la comunidad autónoma donde esté ubicada la vivienda.

B.- Si compras una vivienda de segunda mano a un banco: solo se paga IVA cuando compra la vivienda nueva, es decir, es la primera transmisión de la casa. En los pisos de bancos la primera transmisión de la casa ya se ha hecho (aunque no haya vivido nadie todavía allí), por lo que se considera segunda mano y por tanto no se paga IVA, pero sí ITP.

Y una última noticia para los despistados: se ha acabado la deducción por compra de vivienda, aunque será a partir de 2013

Share

Friday, 13 July 2012

Adiós al cheque vivienda madrileño

La Comunidad de Madrid ha acabado con las ayudas a la vivienda. Una modificación de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2012, publicada el pasado 9 de julio en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, deroga los hasta ahora vigentes decretos de enero de 2001 y enero de 2007. Los beneficiarios acaban de recibir una circular en la que se informa de la nueva situación.

Las ayudas a la compra de viviendas protegidas ya fueron retiradas en 2009, así que lo que ahora se suspende es:

1.- El cheque vivienda: entre el 5% y el 10% del valor del piso, según la renta disponible de los beneficiarios.

2.- Las subvenciones a la rehabilitación de los vecinos que afrontan obras de reformas en sus inmuebles.

También quedan muy reducidas las subvenciones para la instalación de ascensores, del 70% con un máximo de 50.000 euros se pasa a una ayuda sobre el 25% de la inversión con un tope de 15.000 euros.

LEY 4/2012, de 4 de julio, de Modificación de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2012, y de medidas urgentes de racionalización del gasto público e impulso y agilización de la actividad económica.

“Artículo 20

Eficacia temporal de los Decretos 11/2001, de 25 de enero, y 12/2005, de 27 de enero, en materia de ayudas económicas a la vivienda en la Comunidad de Madrid y minoración de las ayudas para la instalación de ascensores.

1. A partir de la entrada en vigor de la presente ley no podrán reconocerse ayudas económicas al amparo de lo establecido en los Decretos 11/2001, de 25 de enero, y Decreto 12/2005, de 27 de enero, a excepción de lo previsto para las vigentes Áreas de Rehabilitación declaradas con arreglo a Planes estatales, y cuya financiación haya sido aprobada mediante Acuerdos de Comisión Bilateral.

2. El importe de las subvenciones para la instalación de ascensor que se reconozcan a partir de la entrada en vigor de la presente ley no superará el 25 por 100 del coste real de su instalación con el límite de 15.000 euros por ascensor. Dichas ayudas se concederán y tramitarán conforme al procedimiento establecido en su normativa reguladora.”


Más información
El País: Aguirre elimina las ayudas a la vivienda
Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid: LEY 4/2012, de 4 de julio, de Modificación de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2012, y de medidas urgentes de racionalización del gasto público e impulso y agilización de la actividad económica.
Inmodiario: La Comunidad de Madrid anula todas las ayudas a la vivienda

Share

Friday, 13 July 2012

Cómo ahorrar energía y agua en casa

Al hilo de la crisis ya somos bastantes los que nos rompemos la cabeza para bajar nuestro consumo de agua, luz y gas. Muchos tiran la toalla. Pero no hay que hacerlo. Sí es posible. Podemos Ahorrar Energía y Agua en casa y Ventadepisos.com ha elaborado una guía, en colaboración con Idea y Ecodes, que nos ayudará a conseguirlo.

Lo mejor de esta Guía para Ahorrar Energía y Agua en casa es que se explica todo de una forma sencilla y gráfica. Con tan solo cambiar alguno de nuestros hábitos e invirtiendo algo de dinero en tecnología podemos rebajar la factura del agua, luz y gas.

Echa un vistazo a la guía y descubre cómo puedes hacer que tu televisión o equipos informáticos gasten menos luz, cómo usar el baño de forma responsable para que no sea un pozo sin fondo donde se escapa toda el agua de la vivienda y cómo calentar o enfriar un hogar sin hacer un agujero en el presupuesto familiar, entre otras muchas cosas.

Share

Wednesday, 11 July 2012

Getafe, con los desahuciados

El Ayuntamiento de Getafe creará una partida de 60.000 euros para ayudar a los ciudadanos afectados por los desahucios. La medida se aprobó en el Pleno por unanimidad.

 

Únicamente serán beneficiarias de las ayudas aquellas personas que hayan sido desahuciadas o que hayan ejercido la dación en pago. Con estas prestaciones, se ayudará a las personas afectadas con el pago de gastos como la fianza del alquiler de nueva vivienda, las facturas de los suministros y hasta las tres primeras mensualidades de alquiler.

 

Estas ayudas han sido impulsadas por la Comisión de Desahucios, entidad que dispone de una oficina de atención a los afectados por los desahucios en el Hospitalillo de San José. El ente se compone de los cuatro grupos políticos de la Corporación, miembros de sindicatos y ONG, quienes se reúnen bisemanalmente para evaluar y hacer seguimiento de los distintos casos. Esta Comisión ha conseguido paralizar varios desahucios en los últimos meses.

 

 

Más información:

El Mundo: Getafe aprueba ayudas económicas para desahuciados

Share

Wednesday, 11 July 2012

Adiós a la deducción por compra de piso, a partir de 2013

Ya es oficial. Y lo ha anunciado el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Se suprime la deducción por compra de vivienda, pero, como era bastante complicado hacerlo con caracter retroactivo, se ha optado por eliminar la deducción a partir del 1 de enero de 2013. Los que compren casa antes de esa fecha no se verán afectados, lo que puede provocar un efecto de adelanto en las compras hasta final de año.

La deducción por compra de vivienda representa un gasto anual en beneficios fiscales cercano a los 2.500 millones de euros.

La supresión de esa medida no tendrá un efecto inmediato en términos de ahorro, puesto que habrá muchos particulares que seguirán percibiendo esa deducción. Lo que sí tendrá es un impacto a medio y largo plazo, en la medida que el gasto en esa partida no volverá a crecer y bajará paulatinamente.

Las compras se adelantan

Con el anuncio de esta medida se puede producir un efecto de adelanto de compras, tal y como sucedió con el incremento del IVA. Todas aquellas personas que tengan idea de comprarse una vivienda podrían adelantar su decisión para poder beneficiarse de esa ayuda y así revitalizar un mercado inmobiliario muy deprimido.

Más información:
Cinco Días:
El Ejecutivo elimina la deducción por compra de vivienda

Share

Tuesday, 10 July 2012

Cuando la arquitectura reta a la gravedad y el ingenio

Cuando un arquitecto dispone de tiempo y dinero puede realizar maravillas y algunas rarezas que retan a la gravedad y el ingenio. En Very Nice Things enumeran los 10 trabajos arquitectónicos más creativos del mundo entre los que está el edificio-cesta, sede de la Longaberger Basket Company que tiene un techo de cristal para que los curiosos puedan ver cómo se unen las asas de la cesta. Estos son algunos de los seleccionados:



Basket Building – Ohio (EEUU)



Piano House – An Hui (China)



Sede de la Televisión Central de China – Beijing (China)

Más información:
Arquitectura y diseño de vanguardia: los 10 trabajos arquitectónicos más creativos del mundo

Share

Friday, 6 July 2012

Euríbor o IRS, tú eliges

Si oímos IRS no nos suena de nada pero en unos días se convertirá en el protagonista de muchas de las negociaciones de hipotecas. El Interes Rate Swap es el nuevo tipo de interés que ya ha entrado en vigor puesto que ha sido publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

 

Desde hoy, los bancos ya podrían ofrecer el IRS en sus productos hipotecarios, aunque el índice necesitará un periodo de ajuste, que tendrá lugar en los próximos meses. En las oficinas bancarias ya podremos escuchar: Euríbor o IRS, tú eliges.

 

Con el nuevo índice regulador bancario, los bancos deberán ampliar el tipo de letra de los contratos de los productos que ofrezcan de dos milímetros de alto. Aún así, el IRS se presenta como un tipo de interés más estable que el Euríbor, con menos relación con el mercado interbancario, con el que se firman 9 de cada 10 hipotecas en España.

 

Más información:

El Mundo: Los bancos españoles podrán ofrecer el IRS como alternativa al Euríbor

Boletín Oficial del Estado (BOE)

 

Share

Monday, 2 July 2012

La desgravación por compra de vivienda, en el punto de mira

El Gobierno ha admitidPiso en ventao estar estudiando eliminar la desgravación por compra de vivienda habitual. Así pues, si decide seguir los consejos recibidos desde la Comisión Europea (CE), el Fondo Monetario Internacional  (FMI) y el Ecofin, suprimirá la medida fiscal que el presidente del Ejecutivo , Mariano Rajoy, volvió a poner en marcha al ganar las pasadas elecciones.

 

Aunque Rajoy afirma que no pretende quitarla y la ministra de Fomento, Ana Pastor, declara que la supresión de la desgravación no está sobre su mesa, la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Curras, ha confirmado la eliminación de la desgravación por vivienda, indicando que es una de las recomendaciones de Bruselas y del FMI.

 

Aún así, Curras declara que, pese a las recomendaciones, la decisión definitiva corresponde al Gobierno. Por otro lado, desde Bruselas no se ha hecho alusión a cómo debería reducirse la deducción, ya que la ley permite suprimirla totalmente, en operaciones de compra de viviendas futuras y también con carácter retroactivo.

 

Actualmente, la cifra de beneficiarios de la deducción asciende a más de seis millones de contribuyentes. Este hecho, supone un desembolso de 5.000 millones de euros anuales para las arcas públicas del Estado.

 

 

Más información:

El Mundo: El Gobierno dice ahora que estudia eliminar la deducción por compra de vivienda habitual

 

 

Share

Wednesday, 27 June 2012

Una casa con un problema en lo alto

Un millón de euros es el precio por el que el reciente ex presidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha puesto a la venta su chalé de Cabueñes (Gijón). La casa dispone de una superficie construida de 350 metros cuadrados, pero tiene un inconveniente: su tejado ha sido declarado ilegal según una resolución municipal.

 

Hace un año, el Ayuntamiento de la localidad detectó «discrepancias entre el proyecto y las obras ejecutadas». La licencia concedida por la concejalía de Urbanismo contemplaba una vivienda unifamiliar con la cubierta de teja pero, finalmente, el tejado se construyó con cobre. Los servicios técnicos municipales no pasaron por alto este aspecto de la casa y ordenaron rectificar este «desajuste».

 

El recurso de reposición interpuesto por Rato para poder mantener el tejado ha sido desestimado por la Junta de Gobierno, encabezada por Foro Asturias Ciudadanos, quienes retirarán la resolución cuando la cubierta del chalé se sustituya por una de teja. Mientras tanto, la vivienda de verano del que fuera  ministro de Economía con el anterior Gobierno del PP está a la venta, gestionada por una inmobiliaria de la región.

 

Entre las características del chalé, destacan:  un salón a doble altura, seis dormitorios, cuatro de ellos son suites con vestidor propio,  bodega, zona de lavandería, seis baños completos y garaje de tres plazas.

 

Más información:

lne.es: El chalé de Rato cuesta un millón

Share