Cada día son más las entidades financieras que se suman al ‘Código de Buenas Prácticas’ impulsado por el Gobierno para evitar los desahucios. Ya se han adherido el Banco Santander, Catalunya Caixa, Bankinter, NCG Banco y otras 23 cooperativas de crédito como Grupo Cajamar, Grupo Cooperativo Caja Rural del Mediterráneo y Caixa Rural Les Coves de Vinromá. Caixabank, Bankia, Ibercaja, Unicaja, Kutxabank y BMN también han anunciado su adherido al ‘Código de Buenas Prácticas’, según ha informado la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).
Estas entidades deben comunicar su inclusión a la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, quién hará público el listado. La permanencia en el Código será, como mínimo, de dos años y su incumplimiento podrá invocarse ante los Tribunales de Justicia por el afectado. El seguimiento será efectuado por una Comisión de Control en la que estará una representación de la Asociación Hipotecaria Española, el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Secretaría de Estado de Economía. La Comisión de Control publicará al respecto un informe semestral sobre el grado de cumplimiento del Código.
El ‘Código de Buenas Prácticas’ se aplicará en las siguientes fases:
1.- Reestructuración de la deuda hipotecaria
Los deudores en el ámbito de exclusión podrán solicitar a la entidad una reestructuración de su deuda hipotecaria que haga viable su pago y que deberá estar presentado en el plazo de un mes. Ese plan deberá incluir una carencia en la amortización de capital de cuatro años, la ampliación del plazo de amortización hasta cuarenta años y la reducción del tipo de interés aplicable a Euribor + 0,25 puntos. Podrán solicitar la reestructuración aquellos deudores cuyo procedimiento de ejecución no se haya iniciado.
2.- Medidas complementarias
Si pese a la refinanciación resulta inviable el pago de la deuda, el deudor podrá solicitar una quita en el capital pendiente de amortización. Se considerará inviable cualquier reestructuración que suponga para la unidad familiar una cuota hipotecaria superior al 60% de sus ingresos. Podrán solicitar la quita quienes estén en procedimiento de ejecución, siempre que no se haya anunciado la subasta.
3.- Medidas sustitutivas
Si ninguna de las dos fases anteriores da resultado, los deudores en ámbito de exclusión podrán solicitar la dación en pago de la vivienda. Supondrá la cancelación total de la deuda con la entrega de la vivienda, junto a las responsabilidades personales del deudor. El deudor podrá permanecer un plazo mínimo de dos años como arrendatario pagando una renta anual equivalente al 3 por 100 del importe de la deuda pendiente. Durante dicho plazo, el impago de la renta devengará un interés de demora del 20%. La dación en pago no será aplicable cuando el procedimiento de ejecución haya concluido o si la vivienda está gravada con cargas posteriores.
El Banco Santander, el primer grande
Banco Santander es el primer grande del sector financiero español que ha anunciado su adhesión al ‘Código de Buenas Prácticas’. Además, el banco mantiene su iniciativa de otorgar una moratoria del pago de capital durante tres años, sin modificar las condiciones financieras y permitiendo el alargamiento del plazo, a aquellas familias que hayan visto reducidos sus ingresos o en las que uno de los miembros esté en paro.
CatalunyaCaixa ha concedido daciones desde 2008
“La vocación de la entidad es siempre la de anticiparse a los problemas de las familias con agilidad y eficacia y, desde 2008 (6.500 daciones concedidas en cuatro años), ha estado aplicando medidas similares a las del ‘Código de Buenas Prácticas’”, ha señalado la entidad en un comunicado en el que se anuncia su adhesión.
Bankinter también dice ‘sí’
“Toda contribución que ayude a combatir la difícil situación por la que pasan muchas familias en las circunstancias actuales es útil, es válida y sus beneficios compensan con creces sus costes”, anuncia Bankinter para indicar que se suma al ‘Código de Buenas Prácticas’. Según la consejera delegada del banco, María Dolores Dancausa, “Bankinter ha sido pionero en España en poner en marcha iniciativas tendentes a la dación en pago”. “Estamos convencidos de que sólo con el compromiso y la determinación de todos será posible superar esta dura situación económica que entra ya en su quinto año”, afirma Dancausa.
Más síes de 23 cooperativas de crédito
El Grupo Cajamar (que agrupa a 6 cooperativas de crédito y al que está previsto unirse Caja Rural de Canarias), el Grupo Cooperativo Caja Rural del Mediterráneo (que engloba a 15) y Caixa Rural Les Coves de Vinromá han también se sumarán al ‘Código de Buenas Prácticas’. En total, estas cooperativas de crédito suponen el 35% del sector. “Esta medida es un paso más que da el modelo de banca cooperativa en España para evitar la exclusión social”, han señalado. De hecho, las cooperativas han subrayado que ya venían aplicando, de forma voluntaria, algunas de estas iniciativas reguladas en el nuevo código.
Suma y sigue … Caixabank, Bankia, Ibercaja …
Caixabank, Bankia, Ibercaja, Unicaja, Kutxabank y BMN también han anunciado su adherido al ‘Código de Buenas Prácticas’, según ha informado la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). La patronal de las cajas espera que además de estas entidades, representadas en la comisión ejecutiva su consejo de administración, el resto de entidades anuncien su firma una vez evaluados los correspondientes impactos de la medida en su cartera de préstamos.
NCG Banco lo tiene que aprobar todavía
“NCG Banco (Novagalicia Banco) someterá a la aprobación de su próximo consejo de administración la adhesión voluntaria al ‘Código de Buenas Prácticas’”, ha anunciado la entidad en un comunicado. NCG Banco recuerda que ha bonificado a 9.500 familias con problemas para pagar la hipoteca y ha anunciado que trabaja en un plan específico que contemplará las medidas del Real Decreto-ley aprobado por el Gobierno. Como recuerda el banco, “esta norma está dirigida a aliviar la situación económica y social de las familias en riesgo de exclusión”.
Más información
El Mundo: Goteo incesante de adhesiones bancarias al código ‘anti desahucios’ del Gobierno
Share