Monday, 3 December 2018

Cómo decorar pisos pequeños en Navidad

¿Vives en un piso pequeño y no sabes cómo colocar tu árbol de Navidad? Ningún problema. Cuélgalo de la pared. Aquí te enseñamos cómo hacerlo y otras ideas para decorar tu casa por Navidad. Todas tuyas.

El árbol en la pared


El árbol de Navidad es lo que más espacio ocupa en casa y si en la tuya los metros van justitos, quizá lo mejor será que lo cuelgues de la pared.

Puedes optar por comprar un vinilo que tenga ya el árbol navideño dibujado y simplemente pegarlo a la pared, o dibujarlo tú y luego colgar tus adornos navideños, o practicar un DIY más avanzado y construir tu árbol de Navidad con ramas de abeto o vasos de plástico o hilo gordo rojo de lana … Las opciones son ilimitadas.



La decoración, minimalista


La decoración navideña en un piso pequeño debe ser minimalista. Aportar un toque festivo que no ocupe mucho espacio físico, como estas piñas que cuelgan en la ventana.

Deco navidad en ventana

También puedes distribuir velas por lugares estratégicos de la casa, que iluminen y le den ese toque hogareño y cálido que buscamos cuando llega la Navidad.

Share

Wednesday, 1 August 2018

Cómo vivir en 24 m2

¿Crees que podrías vivir en solo 24 m2? La arquitecta parisina Anne Rolland cree que sí. Ella ha transformado la cocina de un antiguo hotel en un apartamento de 24 m2.

El piso está ubicado en un edificio del siglo XVII que llevaba más de 70 años abandonado. Pero para Rolland eso no fue un problema. Se puso manos a la obra y este es el resultado.

La pieza central del apartamento de 24 m2 es un mueble integral de madera nórdica. Preside el piso y separa los espacios. Es armario, escritorio y plataforma sobre la que se instala el dormitorio.

Echa un vistazo.

piso 24 m2

dormitorio

cocina

aseo


¿Vivirías ahí?

Share

Wednesday, 15 February 2012

Haz que tus paredes hablen de ti

Doris Soro ToránYa has comprado los muebles, has colgado las cortinas, puesto una alfombra e incluso un jarrón sobre el aparador, pero sigue faltando algo: la habitación se ve desangelada, no sabes lo que es… ¡son las paredes!

Esas grandes olvidadas, nunca sabemos qué hacer con ellas salvo pintar, pero aún acertando con el color (del que podemos hablar largo y tendido), a veces requieren de algo más.

Veamos algunas propuestas para decorar tus paredes, y no sólo eso, sino para que sirvan de expresión a tu personalidad y hagan de tu casa un lugar diferente y original.

1. Muestra tus fotos.

Pero hazlo de una forma distinta: bien por la colocación (haciendo por ejemplo una composición en cuadrícula de fotos en blanco y negro con el mismo marco y paspartú), bien por el tratamiento que les des, desde los grandes formatos sobre lienzo u otros soportes, hasta retoques digitales o la conversión a fotomural.

2. Espejos.

Son unos grandes aliados para llenar de luz una pared sin gracia que se encuentre enfrentada a una ventana, pero también quedan muy bien las composiciones de pequeños y medianos espejos de formas y estilos diferentes agrupados en un paño de pared.

3. Piezas originales.

Una sola pieza con personalidad puede vestir por sí sola una pared. Como estanterías de autor, tejidos antiguos o composiciones escultóricas.

4. Tus recuerdos también hablan de ti.

¿Qué tal hacer una composición en la pared con tus recuerdos? La postal que compraste en aquel viaje, el menú de vuestra primera cita, los billetes de avión del viaje de tu vida, el dibujo en una servilleta de ese amigo que algún día será famoso… Enmárcalos de forma diferente, unos con paspartús grandes, otros sin él, y haz con ellos una composición en una pared donde puedan admirarse de cerca.

5. Usa vinilos.

Hay imágenes muy bonitas en el mercado, pero también puedes personalizarlas, haciendo que tengan algún sentido para ti. Por ejemplo, en la cocina, puedes encargar un vinilo con tu receta favorita, o convertir a este soporte el dibujo de un artista que te guste.

6. Compra obra original.

Siempre que puedas, prescinde de lienzos en serie y compra obra original, que luego enmarques a tu gusto. En exposiciones locales, o incluso en puestos en la calle, puedes adquirir dibujos y pinturas originales por muy poco dinero y serás tú el único que los tenga.

7. Y por supuesto, el papel pintado.

No hay nada que pueda caldear y vestir una habitación tan rápido como el papel pintado y hay tantos modelos que seguro que encuentras el más adecuado a tu estilo. Pero aún puedes ir un paso más allá y combinar varios modelos, o colocarlo en sitios poco usuales, como el antepecho de la cocina.

Doris Soro Torán
INTERIORISTA
Si está interesado en informarse sobre proyectos de interiorismo low-cost, póngase en contacto con nosotros.
Tlf. 696 408 644/608 025 765
www.decoration-line.com
doris@decoration-line.com
http://twitter.com/decoration_line

Share

Monday, 9 January 2012

Seis claves para distribuir bien el salón

Doris Soro ToránEn general, los objetivos de una buena distribución, tanto cuando se trata de mobiliario, como de la distribución de la tabiquería en una vivienda, son los mismos: sacarle el máximo partido al espacio disponible, conseguir fluidez de uso entre las distintas zonas y aprovechar la entrada de luz natural.

En el caso del salón-comedor, centro neurálgico de la mayoría de nuestras casas, estas son algunas claves para conseguirlo:

1. Valora tus necesidades y la forma en que lo usas.
Antes de decidir el amueblamiento de tu salón, medita un poco sobre tu modo de vida: ¿Te gusta reunir a unos cuantos amigos para ver el fútbol? Necesitas más plazas de asiento. ¿Comes siempre en la cocina y cuando tienes invitados sois demasiados para caber en el salón? Pues no necesitas mesa de comedor o al menos no tenerla siempre puesta con sus sillas; baraja otras opciones o simplemente, prescinde de ella.

2. Respeta las distancias.
Ten en cuenta las distancias mínimas entre las diferentes piezas de mobiliario para que su uso sea lo más cómodo posible. Por ejemplo, si sólo te cabe la mesa de comedor con sus sillas, pegada a la pared y te resulta imprescindible, busca alternativas, como las consolas que se transforman en mesa.

3. Potencia la entrada de luz natural.
No coloques los muebles de forma que obstaculicen la entrada de luz. Encara los muebles principales hacia las ventanas, potenciando las vistas, en lugar de orientarlos hacia el interior de la habitación.

4. Delimita ambientes.
Si en un mismo espacio se van a desarrollar varias actividades, es conveniente diferenciarlas en distintas zonas. Puede hacerse separándolas mediante piezas de mobiliario, preferentemente bajas para no cerrar demasiado la visión de conjunto ni obstaculizar la luz; utilizando la estructura misma de la habitación o bien mediante alfombras o paños de pared pintados de diferente manera.

5. Elegir muebles del tamaño adecuado.
Es importante que guarden la debida proporción respecto al espacio. Si son muy grandes, darán sensación de agobio y si son demasiado pequeños el ambiente se verá vacío y lucirán menos.

6. Asegura una circulación fluida.
No hay que recargar demasiado el espacio y debemos asegurarnos de facilitar los distintos recorridos posibles dentro de la habitación. En este sentido, es importante no obstaculizar la apertura de puertas y ventanas y evitar en lo posible que el sofá quede de espaldas a la puerta de acceso al salón o a una salida al exterior.

Doris Soro Torán
Interiorista
Si está interesado en informarse sobre proyectos de interiorismo low-cost, póngase en contacto con nosotros.
Tlf. 696 408 644/608 025 765
www.decoration-line.com
doris@decoration-line.com
http://twitter.com/decoration_line

Share

Tuesday, 8 February 2011

¿Qué tipo de pintura puede ser adecuada para mi casa?

Doris Soro ToránLa pintura no sólo tiene como finalidad mejorar la estética de nuestra vivienda, aún siendo ésta una función absolutamente imprescindible para lograr un espacio “acabado”. Además de su aspecto meramente decorativo, puede transformar más fácilmente que con cualquier otro recurso, la percepción de un espacio, la sensación que nos transmite y transformar la calidad de la luz que conseguimos en él. Y, por supuesto, sirve para proteger las superficies y facilitar su limpieza y mantenimiento.

Por si esto fuera poco, algunas firmas ofrecen pinturas especiales cuyas características técnicas las hacen muy apropiadas para determinados soportes o circunstancias. Entre las más destacadas, tenemos las siguientes:

- Antideslizantes: apropiadas para zonas húmedas o exteriores.

- Impermeabilizantes y antihumedad: compuestas principalmente por resinas acrílicas, impiden el paso de humedades al interior, al mismo tiempo que dejan salir el vapor de agua.

- Ignífugas: no sólo adecuadas, sino imprescindibles por normativa legal para espacios públicos, por ejemplo, que tengan que cumplir los requisitos de protección contra incendios.

- Bactericidas: una posible aplicación sería cuando la superficie pintada va a estar en contacto con alimentos.

- Fungicidas y algicidas: especialmente indicadas para espacios húmedos, pues evitan la aparición de hongos, microalgas y manchas.

- Antialergias: ya hay en el mercado fórmulas que destruyen al 100% los ácaros, responsables del asma.

- Antiinsectos: aseguran una acción insecticida ante determinados insectos, librándonos no sólo de su molesta presencia, sino de los gérmenes de los que pueden ser portadores.

- Para suelos: son pinturas de poliuretano con base de aceite, que tienen la elasticidad y la resistencia necesarias para soportar el tránsito. Para lograr un óptimo resultado, es recomendable aplicar previamente una imprimación para garantizar la adherencia.

También hay pinturas que tienen otras características muy prácticas, como las de efecto magnético, que convierten la pared en una superficie magnética donde colgar fotos, dibujos o cualquier otra cosa con poco peso, o las de pizarra, que tras dos o tres capas convierten el soporte en una práctica pizarra.

Dejando aparte estas pinturas especiales para casos concretos, las más habituales son las pinturas plásticas al agua, por su fácil aplicación, secado rápido y por ser lavables y prácticamente inodoras. Tienen un alto poder de cubrición, especialmente las monocapa que, como su propio nombre indica, cubren la superficie con la máxima intensidad del color elegido, con una sola mano. Pueden ser brillantes, satinadas y mates, especialmente indicadas estas últimas para superficies irregulares.

La pintura no sólo tiene como finalidad mejorar la estética de nuestra vivienda, aún siendo ésta una función absolutamente imprescindible para lograr un espacio “acabado”. Además de su aspecto meramente decorativo, puede transformar más fácilmente que con cualquier otro recurso, la percepción de un espacio, la sensación que nos transmite y transformar la calidad de la luz que conseguimos en él. Y, por supuesto, sirve para proteger las superficies y facilitar su limpieza y mantenimiento.

La pintura acrílica, aunque puede utilizarse de igual modo que la plástica, se recomienda sobre todo para exteriores y para pintar efectos decorativos.

Prácticamente todas las superficies son susceptibles de ser pintadas, metales, madera, mobiliario, azulejos, e incluso textiles y cristales, aunque se habrán de utilizar pinturas específicas para cada uno. Los esmaltes son especialmente recomendables para la carpintería de madera y metales.

En línea con la cada vez mayor conciencia de protección al medio ambiente, aparecen las pinturas ecológicas, entre cuyas características se encuentran el ser biodegradables y sustituir en su composición los productos químicos por otros de origen vegetal o mineral: pigmentos, aceites, caseína, o resinas naturales. La Ecoetiqueta Europea, garantiza que el producto esté libre de metales pesados y compuestos peligrosos para el medio ambiente y la salud.

El futuro, por último, se encuentra en las nanopinturas, que terminarán sustituyendo a las pinturas tradicionales. La nanotecnología ha permitido el desarrollo de pinturas con propiedades inimaginables, resistencia a la abrasión, al rayado, mayor estabilidad frente a los rayos UV, desodorantes, purificadoras del aire… en fin, que el tema es apasionante. Aunque finalmente optemos por la pintura plástica tradicional, merece la pena dedicar un poco de tiempo a conocer las posibilidades de que disponemos.

En siguientes artículos nos dedicaremos a otro tema igualmente interesante: ¿Qué colores son los más adecuados según las características y usos del espacio?

Doris Soro Torán
Interiorista
www.decoration-line.com
doris@decoration-line.com
http://twitter.com/decoration_line

Share

Tuesday, 21 September 2010

Cómo ganar amplitud sin grandes obras

corazon color1. Utiliza el color

Pintar la casa es una de las maneras más sencillas y económicas de renovar su aspecto. El color influye en nuestro estado de ánimo y en nuestra percepción del espacio.

Los colores cálidos, esto es, todos los que contienen amarillo en su composición, ayudan a caldear los ambientes y acercan las paredes al espectador, mientras que los fríos, o sea, los que contienen azul, refrescan las habitaciones y alejan visualmente sus límites. (Los rojos y verdes serán fríos o cálidos dependiendo de qué color prime en su composición, si el amarillo o el azul).

Simplemente aplicando este pequeño truco, podemos corregir las proporciones de una habitación.

En general, los tonos claros amplían visualmente el espacio, especialmente si se aplican en todas las superficies, creando un “contenedor” unificado. Podemos también elevar los techos demasiado bajos, uno de los problemas que reducen la percepción de amplitud de un espacio, pintándolos más claros que las paredes; por el contrario, pintarlo más oscuro, ensanchará la habitación, si ésta es muy estrecha.

2. Los reflectores de luz

Cualquier material que refleje la luz, la multiplica, ayudando así a ampliar visualmente el espacio. Espejos, preferentemente orientados hacia la fuente de luz, detalles en metal y cristal y muebles lacados, son todos ellos excelentes reflectores.

Una superficie que influye enormemente en la percepción del espacio es el suelo: barnices brillantes y porcelánicos, brillantes o satinados, y más si son de colores claros, serán un gran aliado.

3. Cambia las puertas

Si quieres añadir literalmente varios metros útiles a tu vivienda, sustituye las puertas batientes por otras correderas. Con ello se mejora también el flujo de circulación entre las diferentes estancias.

Si además se empotran en las paredes y se pintan del mismo tono que éstas, no sólo ganamos estos paños de pared para otros usos, sino que la amplitud visual que resulta de la unidad cromática, se incrementa.

4. Elimina divisiones

Tirar tabique, integrar espacios y prescindir de pasillos y distribuidores, permite conseguir ambientes más amplios y rentabilizar el uso que se le da a la casa.

Debemos hacer un análisis de nuestro modo de vida y nuestras necesidades, para que los espacios resultantes se correspondan exactamente con las actividades que se van a desarrollar en ellos.

Una de las formas de conseguirlo es solapar diferentes actividades en un mismo espacio. Por ejemplo: salón-comedor-estudio.

5. Continuidad visual

Sobre todo en pequeñas viviendas, es imprescindible unificar los materiales utilizados para dotar al espacio de una continuidad que proporcionará continuidad visual.

Elegir el mismo pavimento para toda la casa y unificar el tratamiento dado a las paredes es lo principal, pues conseguimos así un “contenedor” visualmente uniforme.

Un zócalo alto que recorra varias zonas adyacentes, como el recibidor y el pasillo, ayuda a unificarlos, a la vez que ensancha visualmente estas zonas generalmente estrechas.

6. Ten en cuenta el mobiliario

Algo tan simple como redistribuir el mobiliario puede cambiar toda nuestra percepción de un espacio. Se recomienda colocar los elementos más voluminosos en el perímetro, despejando el centro de los ambientes, y dejar libres de muebles las entradas de luz.

Utiliza mobiliario ligero, en colores claros y sin trasera para reducir su peso visual.

Los muebles a medida en pladur, DM o madera, además de servir para optimizar el espacio, al cubrir huecos y disimular salientes, regularizan las proporciones de los ambientes, lo que contribuye a la continuidad visual, máxime cuando se pintan en el mismo color que la paredes.

Doris Soro Torán
www.decoration-line.com
doris@decoration-line.com

Share